La industria de los productos lácteos de Estados Unidos está detrás de una mayor participación de mercado en México, su principal cliente de exportación. El reciente acuerdo comercial entre ambas naciones eliminaría cualquier barrera para que los quesos de ese país ingresen al territorio nacional.
México impuso 15 por ciento de aranceles a la importación de quesos estadounidenses en junio, como medida de represalia por los aranceles al acero y al aluminio mexicano que se envían a ese país.
Bob Carroll, vicepresidente de desarrollo de negocios del consejo asesor de Real California Milk, explicó en entrevista con El Heraldo de México que esperan que dichas barreras sean eliminadas en la brevedad posible, lo cual facilitaría los planes de los productores de California de duplicar la presencia de sus marcas en el territorio mexicanos en los siguientes cuatro años.
California es desde 1993 el principal productor de leche en Estados Unidos, y México es el receptor de la mayor parte de las exportaciones de lácteos (50 por ciento del total) al prácticamente duplicar el segundo mercado más importante para los estadounidense, que es Corea del Sur.
El vocero explicó que la presencia del sector se centra principalmente en la industria de restaurantes, comida rápida y hoteles, donde esperan crecer 40 por ciento.
POR ENDER MARCANO
