Se van 10 mmdd por falta de barcos

la apertura del tlcan en 1994 llevó a la desaparición de la flota nacional

SAN JOSÉ DEL CABO. La falta de embarcaciones mexicanas para movilizar mercancías provoca una fuga de capital que alcanza 10 mil millones de dólares por pagos a navieras internacionales, detectó la Fundación México País Marítimo. "Esta falta de embarcaciones mexicanas en tráficos internacionales, provoca una fuga de divisas de más de 10 mil millones de dólares anuales, por fletes pagados por el transporte de las mercancías que llegan y salen de nuestros puertos en barcos de distintas nacionalidades", señaló el organismo que preside Juan Carlos Merodio. Además, por esa carencia de navíos, las posibilidades de México de diversificar sus exportaciones e importaciones con otros países se ve reducida.     Ahora, el país depende de los grandes consorcios marítimos internacionales y los servicios y rutas que determinen y establezcan, dice el informe. Consultado por El Heraldo de México, Armando Rodríguez, director general de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), explicó que este escenario surgió desde la negociación del Tratado de Libre Comercio en 1994. "Ahí se permitió que la Inversión Extranjera Directa para cabotaje (transporte entre puertos mexicanos) pasara de cero hasta 49 por ciento en las empresas y en altura (puertos mexicanos desde o hacia recintos extranjeros) pasará de 49 a 100 por ciento. "Las tres firmas mexicanas que operaban se vieron afectadas y de tener 60 navíos, ahora sólo hay una empresa con 4 barcos", lamentó. POR EVERARDO MARTÍNEZ
Temas