Construcción del NAIM no es cosa de "si o no quiero", es una necesidad: Concanaco-Servytur

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) sostuvo que en las decisiones que tendrán consecuencias positivas o negativas para el desarrollo y crecimiento económico del país se debe recurrir a expertos, y advirtió que el NAIM es una necesidad urgente que de retrasarse más traerá costos turísticos, comerciales y logisticos para México.  
Creemos que el gobierno debe ser participativo para definir quiénes estén a cargo de las riendas del país, pero para la decisiones que requieren de conocimientos y que tendrán consecuencias positivas o negativas para el desarrollo y crecimiento económico debemos recurrir a los expertos", expuso el presidente de la Confederación, José Manuel Campos López.
  Refirió que la reunión de hoy por la tarde entre miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y próximo titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, será informativa, y más adelante se ahondará en temas técnicos.     "Confiamos que en las mesas de diálogo se puedan abordar de una forma más propositiva los planteamientos de los empresarios y los expertos en materia técnica. Si finalmente se concluye con una consulta que sea con alternativas viables, no de quiero o no quiero", expuso el presidente de la Confederación, José Manuel Campos López.   Añadió que la iniciativa privada espera que en las mesas de discusión se llegue a opciones multiples para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, para que la consulta sea de opciones viables y que la decisión en temas de alta espacialidad la tomen los expertos.   La Concanaco reconoció el interés del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de que la sociedad participe en las consultas, sin embargo, los temas de alta especialidad, como técnicos y financieros, deben ser tomados en cuenta por especialistas.   López Campos manifestó que además de que es urgente la construcción del NAIM, en México ya se debe hablar "de otros proyectos de menor tamaño en otras ubicaciones que resuelva  la conectividad regional si queremos crecer al ritmo que aspiramos".   Expuso el caso de China, donde se construyen 20 aeropuertos, mientras que en México se discute el proyecto central que resolvería el problema de conectividad en la zona metropolitana de la Ciudad de México.   Por Nancy Balderas  
Temas