En medio de la discusión sobre sí se construye o no el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), poco más de 75 por ciento de los habitantes que viven en la zona periférica de esta obra, están de acuerdo en que se construya.
Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, organismo del gobierno federal encargado del NAIM, afirmó que contrataron los servicios de cinco universidades de los municipios colindantes (Atenco, Texcoco, Ecatepec, Nezahualcoyotl y Chimalhuacán), para hacer una encuesta.
“Tocamos la puerta de 311 mil viviendas y 75 por ciento están a favor del aeropuerto”, dijo en entrevista con El Heraldo de México.
Aunque la obra continua, actualmente se encuentra en análisis en un grupo de expertos y según el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se llevará a consulta pública su continuidad.
-¿Va la consulta?
Lo ha dicho (AMLO) desde la campaña, fue congruente con eso, y el que le pregunte a los profesionales y a la iniciativa privada es válido, este es un proyecto de los más estudiado en México, confío en que las cosas saldrán bien.
-¿Concesionar?
Es posible si no se quieren utilizar recursos fiscales, si el gobierno no quiere aportar 25 o 30 por ciento de los recursos que aún se requieren. Una inversión que se recuperaría pues el NAIM tiene una tasa de retorno de 15 por ciento.
- El costo subió a 285 mil millones de pesos...
Vemos ajustes por el tipo de cambio, cuando se anunció en 2014 en dólares tenía otro valor (169 mmdp) y le ha afectado al costo en pesos, pero prácticamente se ha mantenido en los 13 mil 300 millones de dólares.
Sin embargo, sí hemos ampliado la capacidad de la terminal, al pasarla de 550 mil metros cuadrados a 740 mil, con base en el plan maestro, si no hubiera nacido saturado y ahora atenderá a 70 millones de personas.
También tuvimos que hacer ahorros en licitaciones buscando insumos más baratos sin afectar la calidad, por ejemplo ya no traemos acabados de Europa sino de San Luis Potosí. Otro ejemplo son los hangares para los aviones, ahora los harán las aerolíneas.
La entrada en operaciones del NAIM se pospondrá de octubre de 2020 a julio de 2022.
- ¿Por qué el retraso?
Por seguridad en el edificio terminal. En un principio habíamos diseñado que en la construcción del edificio terminal se comenzara con seis frentes de construcción, sin embargo, por una decisión de los ingenieros de geotecnia se comenzó del centro hacia afuera.
Por eso, el centro de control, la terminal, el tren, el estacionamiento pueden resistir el sismo más severo en los últimos 2 mil 457 años, hemos seguido los estándares más altos.
- ¿Continuará en el NAIM?
No sé. Fui contratado para construir este aeropuerto, y lo hago lo mejor que puedo.
Por Everardo Martínez
