Detectan trabas en obras viales

la SCT identifica problemas en 17 de los 18 proyectos de vialidad en el naim

La subsecretaría de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) identificó problemas en 17 de las 18 obras que serán las conexiones viales del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). De acuerdo con la presentación de los avances del plan de conectividad de la SCT obtenida vía Transparencia, las problemáticas van desde la definición de esquemas de financiamiento hasta obras detenidas por falta de derechos de vía. El documento que la dependencia entregó en abril al Congreso, informa que el problema de la adquisición del derecho de vía se puede observar en las obras de la ampliación del Circuito Exterior Mexiquense (CEM) en el sureste del NAIM; al norte ``del aeropuerto en la vialidad que conecta con la Plaza las América y en el entroque del CEM, en un ramal carretero en la zona norte del aeropuerto. Otra dificultad se presenta en la autopista Pirámides-Texcoco, que tiene problemas de derecho de vía en 3.4 kilómetros. El documento indica que en ese momento había ocho obras en proceso de elaboración de sus estudios, proyecto ejecutivo y licitación, entre ellos, el acceso en la Avenida 602, la ampliación de la autopista Peñón-Texcoco al sur de NAIM, la ampliación del Periférico Oriente; el distribuidor vial de Periférico; así como la autopista Naucalpan-Ecatepec. La Subsecretaría de Infraestructura fue cuestionada sobre los avances y actualización de las problemáticas, pero prefirió no emitir ningún comentario. "Sufrir por los derechos de vía es el pan de cada día de todas las obras de carreteras en México. En los derechos de vía, la Secretaría nunca los presupuesta y cuando inician la construcción a veces no se puede avanzar", señaló Eduardo Correa, expresidente de la Cámara Mexicana de Industria de la Construcción. “El gobierno siempre quiere pagar lo mínimo a los que ocupan el espacio y los otros siempre quieren un monto muy superior. Por eso no se pueden hacer carreteras, ductos, y ahora lo vemos también con los trenes”, señaló Edmundo Gamas, director general de IMEXDI. Por Everardo Martínez
Temas