Las compras para el regreso a clases dejarán una derrama económica superior a los 79 mil millones de pesos, es decir un gasto superior en 4.1 por ciento al efectuado hace un año, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
El gasto generado por la compra de útiles escolares, uniformes, calzado, libros y otros artículos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, que regresan a clases este 20 de agosto, incrementará en 3 mil 113 millones de pesos en relación a los 75 mil 930 millones de pesos reportados el año pasado, estimó el Presidente de la Confederación, Juan Manuel López Campos.
Los padres de familia gastarán en promedio 3 mil 95 pesos por alumno, de los distintos grados de enseñanza. Esto significa que los hogares mexicanos invertirán el equivalente a 35 días de salario mínimo para que cada joven se presente a clases con las herramientas necesarias para su aprendizaje.
En el caso de adquirir también algún artículo electrónico, como computadoras, tabletas o calculadoras, significará un desembolso adicional de 4 mil 300. Es decir, algunas familias invertirán hasta 7 mil 400 pesos por estudiante.
La Concanaco Servytur recomendó a las familias asistir a las ferias de útiles escolares, que se presentan en 58 ciudades del país y diferentes delegaciones de la Ciudad de México. Ahí encontrarán descuentos de entre el 10 y 30 por ciento, del 19 de julio al 31 de agosto.
Por Nancy Balderas