Se estima que 1.4% de la población mexicana (1.7 millones de personas) tienen ceguera en México, la segunda causa de discapacidad en el país después de problemas motrices. Las cataratas, retinopatía diabética y glaucoma son los principales padecimientos que desatan esta condición, se trata de enfermedades caras, que pueden costar hasta 150 mil pesos una intervención quirúrgica.
De acuerdo con la farmacéutica Novartis, la ceguera genera un costo anual de 9 mil millones de pesos, derivado de la atención médica, pérdida de productividad y los cuidados dedicados por amigos y familiares.

El presidente del
Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Rafael Sánchez Fontán, expuso para
El Heraldo de México que las cataratas y el glaucoma tienen un componente genético, por lo que requiere revisión médica anual a partir de los 40 años.
La catarata es un padecimiento relacionado con la edad, y con factores de riesgo como la exposición de los rayos ultravioletas solares, diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo, entre otras. Según datos de la Secretaría de Salud, en México hay 1.6 millones de personas con este mal y al año 170 mil pacientes son sometidos a cirugía, tanto en el sector público como en el privado.
El glaucoma es el segundo causante de ceguera irreversible, afecta a poco más de 1.5 millones de personas, de los cuales la mitad no lo sabe.
La población de riesgo, además de antecedentes familiares, es quien presenta presión intraocular elevada, miopía, diabetes y haberse sometido a una cirugía ocular previa.
Rafael Sánchez Fontán sugiere que la mejor forma para evitar este mal es comer sano, hacer ejercicio y asisitir periodicamente con el especialista.
Por Nancy Balderas