AT&T conectará a la nueva Bolsa Institucional de Valores de México, BIVA, con otras entidades financieras, a partir del segundo trimestre del año.
“Casi 30 casas de bolsa podrán hacer uso de una red altamente segura y confiable para realizar sus transacciones”, indicó la empresa en un comunicado.AT&T utilizará tecnología de Conmutación de Etiquetas de Protocolo Múltiple (MPLS, por sus siglas en inglés), que es un mecanismo de transporte de datos que funciona mediante una conexión de red segura y rápida. Esta tecnología es capaz de comunicar a múltiples lugares y usuarios, y se traduce en mejor rendimiento, control y flexibilidad. Se trata de funciones vitales en un entorno donde la rapidez y eficacia hacen la diferencia entre ganar o perder dinero, indicó la telefónica. BIVA, una de las bolsas más avanzadas del mundo, tiene como objetivo contribuir al crecimiento del mercado de valores y acelerar los negocios en México, mediante la innovación y el uso de tecnología de punta, dijo AT&T.
“Las principales economías del mundo han evolucionado hacia la competencia entre bolsas, generando mejores ofertas de productos para los intermediarios, inversionistas y empresas emisoras. Para ello, las casas de bolsa necesitan el respaldo de una red altamente segura, flexible y confiable. Es por eso que han elegido sumar a una empresa con experiencia global como AT&T”, comentó María Ariza, Directora General de BIVA.“BIVA llegó a México motivado por la idea de impulsar mayor competencia en el sector financiero. Sabían que esto podía acelerar los negocios en México y abrirle grandes oportunidades a más empresas que buscan generar empleos e innovación,” comentó el CEO de AT&T en México, Kelly King. “En AT&T compartimos su visión: creemos en un México conectado por la tecnología, donde las empresas tengan acceso a capital para seguir creciendo,” expresó. Las casas de bolsa también estarán respaldadas por una red de escala global, la cual es vigilada 24 horas, los 7 días de la semana. Por Adrián Arias