El Grupo Financiero Banorte realizó una serie de ajustes en su operación tras la fusión con Interacciones, entre ellos está el recorte de 362 empleados, modificaciones tecnológicas y la reducción de 65 por ciento del gasto de operación.
Marcos Ramírez Miguel, director general de la institución financiera, explicó que estos ajustes se dieron como parte del proceso de sinergias entre ambas instituciones y acotó que el recorte correspondió al personal que era de Interacciones, que sumaba mil 100 personas.
Actualmente, el grupo tiene 28 mil 500 empleados y cada año se realiza un análisis para hacer más eficiente la operación. Como parte de este proceso, en los últimos tres años despidió a dos mil 300 personas, pero contrató a otras dos mil 800.
[caption id="attachment_331145" align="aligncenter" width="3500"]
FOTO: REUTERS/Daniel Becerril/[/caption]
Ramírez Miguel señaló que en cuanto el banco termine este proceso de ajuste y alcance sus márgenes de rentabilidad, contratarán nuevamente más personal, siempre pensando en la mejora de la operación.

“No fueron 500 personas, como se manejó, pero es parte de un proceso de ajuste. Vamos a seguir creciendo y eventualmente volveremos a contratar personal”, externó en videoconferencia.En lo que se refiere a sus resultados financieros, Banorte registró un beneficio neto récord de siete mil 101 millones de pesos en el segundo trimestre del año, 27 por ciento más en relación a igual periodo de 2017. La cartera de crédito total sumó 640 mil 660 millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 8 por ciento. Al interior, la cartera de crédito al consumo creció 15 por ciento; la comercial, 10 por ciento; la corporativa, 3 por ciento, mientras que la de gobierno se redujo 3 por ciento. En cuanto a los recortes de salarios y plazas que pretende hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Ramírez dijo que analizarán el caso, pero manifestó sentirse tranquilo, porque los créditos de nómina donde el banco participa van dirigidos a trabajadores de ingresos medios y bajos. En relación al nuevo gobierno, Gabriel Casillas, economista en jefe de Banorte, comentó que se espera un panorama positivo para la economía mexicana en el segundo semestre, en parte porque los mercados recibieron de forma positiva este proceso postelectoral. Por Fernando Franco