Haz tu denuncia aquí

Hay menos interés por la Ronda 3.3

afectó la incertidumbre en la decisión que tomará el nuevo gobierno en los contratos petroleros

ECONOMÍA

·
Los analistas ven poco interés por parte de las empresas para participar en las últimas tres licitaciones petroleras que se aplazaron hacia 2019, debido a la incertidumbre sobre las decisiones que tomará la nueva administración respecto a los contratos petroleros y a que los recursos que se licitan son poco atractivos para la industria. Los expertos no descartan que alguna de ellas pudiera quedar desierta, poniendo en vilo una inversión esperada de cinco mil 636 millones de dólares. Hasta el momento en la subasta de la Ronda 3.3 sólo se ha inscrito Pemex para el proceso de precalificación, de un total de ocho compañías que inicialmente mostraron interés.       En la Ronda 3.2, 14 empresas iniciaron la precalificación, de las cuales se encuentran Deutsche Erdoel, Jaguar Exploración, Pemex y Petrobal, entre otras, de las 23 que estaban interesadas. En la subasta para buscar socios de Pemex se han inscrito siete compañías como Frontera Energy, ECP y Gran Tierra entre otras, de las 14 que mostraron interés al inicio del proceso. “Se trata de licitaciones complicadas en el aspecto técnico y a eso se suma el ambiente político”, explicó Arturo Carranza, experto en energía del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). “Por un lado es poco interesante para las empresas extraer gas, y por el otro la licitación de recursos no convencionales es compleja, porque la normatividad en México al respecto es muy nueva”, dijo el experto. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aplazó para febrero de 2019 las tres licitaciones, ante el anuncio del próximo gobierno de revisar los contratos petroleros y a petición de la Secretaría de Energía (Sener). “No se sabe si la revisión de contratos será técnica o jurídicamente, eso causa incertidumbre ante una posible modificación de los mismos. Por eso las empresas están cautelosas”, dijo Ramsés Pech, experto de Caraiva y Asociados. Esta situación aumenta el riesgo de que alguna de las licitaciones quede desierta, sobre todo la 3.3, derivado ?del poco interés de las empresas y de la complejidad de extraer hidrocarburos mediante ?fracking, añadió la consultora independiente en energía ?Miriam Grunstein. POR ADRIÁN ARIAS