El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) presentó hoy la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017, y dentro de sus resultados arroja que el 74.7 por ciento de las unidades productivas consultadas reportaron pérdidas de producción relacionadas con factores climáticos.
Las sequías fueron el principal factor que afectó el desempeño en las 101 mil unidades de producción que evaluó el estudio, pues en el caso que se reportaron pérdidas por causas climáticas el 45 por ciento de atribuyeron a las mismas.
El viento también fue otro de los factores que ocasionó pérdidas a los productores con 31.9 por ciento.
Julio Santaella, presidente del Inegi, calificó el cambio climático y las sequías como uno de los focos rojos que perjudican el desarrollo de la actividad en el país.
Además del tema climático, los altos costos de los insumos y servicios, la falta de capacitación y asistencia técnica, y la dificultad para comercializar debido a los bajos costos son otros de los principales problemas que tuvieron los productores en el país.
Santaella explicó que la encuesta se hizo sobre 34 productos agropecuarios relevantes por su peso en el Producto Interno Bruto, comercio exterior y consumo de los hogares, entre los que se encuentran el maíz, limón, caña de azúcar, aguacate, jitomate, trigo, entre otros.
La Encuesta también arrojó que el 38.6 por ciento de los productores son mayores de 60 años, y apenas el 0.9 por ciento es menor de 25 años, lo que refleja que no se están incorporando jóvenes a trabajar en el campo mexicano.
Por Ender Marcano