El programa para descentralizar las dependencias federales que pretende poner en marcha el gobierno de Andrés Manuel López Obrador requiere una inversión estimada de 126 mil 971 millones de pesos para gastar en seis años, según cifras proyectadas en su documento Proyecto de Nación 2018-2024.
Este monto está dividido en dos partes. De manera inicial se requiere una suma de mil 971 millones de pesos enfocada a seis rubros. La mayoría son estudios que determinarán las capacidades físicas, sociales y antropológicos de las ciudades, plan de ruta y procesos legaley los primeros planes maestros y proyectos ejecutivos.
La segunda parte del megaproyecto requiere de 125 mil millones de pesos para la construcción, equipos, sistemas, mobiliario y mudanza, entre otras cosas, de las 31 dependencias que se van a desplazar a otros estados del país.
[caption id="attachment_328183" align="aligncenter" width="2504"]
FOTO: El Heraldo[/caption]
En dicho documento se deja en claro que en el total de inversiones para obras e infraestructura se tendrá la participación del sector privado, en especial de las Fibras.
“México tiene un exacerbado centralismo, prácticamente todo el gobierno federal está concentrado en la Ciudad de México”, ?menciona en su apartado de propuestas económicas.
De acuerdo con el equipo de AMLO, hay 18 Secretarías y 299 entidades de gobierno, que suman casi 3 millones de personas, de los cuales casi 80 por ciento trabaja en la ciudad.
La estrategia es que cada entidad tenga una dependencia federal en su territorio.
Juan Pardinas, director general del IMCO, asegura que con la información que ha comentado en medios el equipo de AMLO, no hay elementos claros de este programa y recordó que hay casos de éxito como el Inegi, que mudó parte de sus operaciones a Aguascalientes.
Por su parte, el estado de Tamaulipas se apuntó para recibir a las dependencias y entidades del sector energético.
El gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca destaca infraestructura y presumió que cuenta con 17 cruces fronterizos a lo largo de sus 400 km de frontera con Texas, de los cuales tres de ellos son cruces ferroviarios, y la modernización de carreteras; además de refinería Madero.
Fernando Franco
