Durante los años electorales, los gobiernos estatales “esconden” la información fiscal en sus portales de transparencia o simplemente los dan de baja, bajo el escudo de la veda electoral, reveló Aregional.
“La ley te dice que no debes bajar información (en tiempos electorales), lo que no te deja tener es propaganda gubernamental”, comentó Noemí García, analista de la consultoría.
En conferencia de prensa, detalló que en 2006, 2012 y 2018, años de comicios presidenciales, el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas arrojó una contracción con respecto al año previo, debido a este fenómeno.
“En 2006 y 2012 se dieron casos en donde las entidades federativas bajaron por completo los portales de transparencia durante los periodos de veda electoral”, señaló la analista.Sin embargo, destacó que este año las 32 entidades mantuvieron activos sus portales, pero “fue evidente la duda que se tuvo respecto a la publicación de alguna información”. “Chihuahua fue el caso más representativo. En el tema del informe gubernamental nos pusieron la leyenda ‘por veda electoral se decide que esta información no estará disponible’. Es una decisión interna de gobierno, fue el más radical. Los demás nos pusieron notas, pero no había información cerrada”, comentó. Hay otros casos como el de Nayarit, pero fue por mero cambio de administración: “los nuevos (funcionarios) no saben que tienen que alimentarlo, lo dejan estático, y como tienen el logotipo de la administración anterior, mejor vuelan la información”.