Banxico advierte de riesgos crecientes en inflación y aumento en tasas

  El riesgo de mayores presiones inflacionarias aumentó en los últimos meses, lo que deja abierta la posibilidad de más aumentos en las tasas de interés, advirtió el subgobernador del Banco de México, Javier Guzmán. En su ponencia “Monetary policy under Fed normalization and other challenges”, señala que el banco central debe ser prudente en sus decisiones de política monetaria, pero debe estar listo para actuar cuando sea necesario.  
Dadas las condiciones imperantes, el Banco de México debe adherirse a un enfoque prudente de política monetaria y estar listo para responder de acuerdo a las circunstancias emergentes. Por lo tanto, la posibilidad de los ajustes a la tasa de referencia no pueden ser excluidos”, sentenció.
  Cabe recordar que Banxico aumentó la semana pasada su tasa de interés en 25 puntos base, a 7,75 por ciento, su mayor nivel desde enero de 2009, cuando se vivía la peor crisis económica contemporánea en el mundo. Destacó que si bien la inflación aún muestra una tendencia a la baja, ésta es menos pronunciada que en los primeros meses del año. Detalló que entre los factores que podrían presionar a la inflación, está la depreciación del tipo de cambio, que se aceleró desde abril; la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los precios de las gasolinas y los aranceles que impusieron México y EU, entre otros.  
Por lo tanto, el balance de riesgos para la inflación se inclina al alza (…). El principal riesgo proviene del tipo de cambio, ya que puede verse afectado, entre otros factores, por el TLCAN, el proceso electoral en México y los aumentos en las tasas de interés de México”, señaló.
  En cuanto al crecimiento económico de México, destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) acumuló 33 meses consecutivos de cifras positivas. “Sin embargo, es poco probable que estas altas tasas de crecimiento se mantengan en los próximos trimestres. El indicador mensual de actividad económica cayó en abril y la inversión podría no sostener su dinamismo reciente”, advirtió el Subgobernador. Gana el peso Ante las declaraciones de Guzmán, y en conjunto con cifras débiles de Estados Unidos, el peso mexicano ganó 2.24 por ciento, al cerrar el tipo de cambio interbancario en 19.7220 pesos.   Por Fernando Franco
Temas