El peso hiló su cuarta jornada de ganancias, con la que cerró en 19.9930 por dólar a la venta al mayoreo, su mejor nivel en tres semanas y con el que borra sus pérdidas del mes. El proteccionismo comercial de Donald Trump siembra dudas entre inversionistas.
"La recuperación del peso ocurre ante un incremento en la oferta de dólares en el mercado cambiario, luego de que se intensificara la retórica proteccionista de la administración de Donald Trump", comentó Gabriela Siller, directora de análisis Económico Financiero de Banco BASE.
El viernes pasado, el presidente de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles de 20 por ciento a las importaciones automotrices de la Unión Europea. Días antes ordenó alistar nuevos aranceles de 10 por ciento a productos chinos, por un monto de 200 mil millones de dólares y ya analiza restricciones en el sector de la innovación.
Los inversionistas comienzan a dudar sobre la viabilidad de las estrategias de negociación del presidente estadounidense, "ya que de intensificarse de una guerra comercial entre las principales economías del mundo, se elevaría el riesgo de inestabilidad para la actividad económica", añadió Siller.
Elecciones, en la mira
En una semana sin indicadores económicos relevantes, el tipo de cambio podrìa fluctuar entre 19.95 y 21 pesos por dòlar spot, prevé CI BNACO.
"La incertidumbre propia de un cambio de gobierno y las dudas sobre las políticas que implementaría el candidato que luce con mayor probabilidad de ganar (AMLO) son elementos suficientes para incrementar la aversión al riesgo en activos financieros denominados en pesos", expuso el Grupo Financiero.
La BMV resiste a caídas generalizadas en Wall Street
En la primera jornada de la semana, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó de forma marginal 0.02 por ciento o 10.21 puntos a 46,747.85 enteros.
De las 35 emisoras listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), 19 registraron ganancias. Elektra, Liverpool y Gentera lideraron las subidas con variaciones de 3.40, 2.97 y 1.78 por ciento, respectivamente.
En contraste, las mayores variaciones a la baja estuvieron representadas por Mexichem, con 2.19 por ciento; Grupo Lala, con 2.08 por ciento y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), con una pérdida de 1.88 por ciento.
Wall Street concluyó con pérdidas generalizadas, el Dow Jones de Industriales retrocedió 1.33 por ciento, el S&P 500 lo hizo en 1.37 por ciento, mientras que el Nasdaq cayó 2.09 por ciento.
La estadounidense Harley-Davidson anunció que producirá fuera de Estados Unidos parte de las motocicletas que exporta hacia la Unión Europea. La empresa estimó que luego de la aplicación de aranceles de la Unión Europea a algunos productos de Estados Unidos, entre ellos las motocicletas, la compañía podría registrar un costo entre 90 y 100 millones de dólares al año en impuestos.
Las acciones de Harley-Davidson que cotizan en la Bolsa de Nueva York descendieron 5.97 por ciento, para ubicarse en 41.57 dólares por unidad.
Por Nancy Balderas
rr