Tras el ataque cibernético que sufrió la banca en días pasados, autoridades y participantes del sector financiero en México firmarán un protocolo de ciberseguridad en el transcurso de los siguientes días, anticipó Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Al ser cuestionado sobre el hackeo del sistema bancario, afirmó que la CNBV trabaja de forma conjunta con el Banco de México, quien es el encargado del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), mediante el cual se realizan las transacciones financieras vía internet.
Al término de su participación del Seminario del IMEF, comentó que en este protocolo participarán la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, además de bancos y otras instituciones financieras.
El objetivo que se busca, dijo, es responder a distintos eventos que pudieran ocurrir en materia de ciberseguridad, no necesariamente ataques, pues actuaría desde una falla tecnológica en el sistema.
Para ello se darán una serie de pasos. El primero es que a cada entidad se le pedirá que tenga expertos en materia operativa, jurídica y de comunicación, para determinar la relevancia del evento que están observando.
El segundo consistirá en avisar a las autoridades si el fenómeno va más allá de una falla operativa. En ese caso habrá una respuesta inmediata de las autoridades para decir a los usuarios del sistema financiero cómo responder ante esa contingencia.
Si se trata de un ciberataque, se invitará a la Procuraduría General de la República (PGR) y la policía cibernética para actuar me manera integrada, agregó.
“Más adelante lo que tiene que haber es un análisis forense para analizar qué pasó y evitar esa vulnerabilidad”, comentó.
Por: FERNANDO FRANCO