La CFE negocia más inversión

HANNOVER. Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comentó en exclusiva para El Heraldo de México que se reunió con los CEO globales de las empresas Siemens y ABB, Joe Kesser y Ulrich Spiesshofer, con el fin de concretar inversiones en materia energética para México. Indicó que a “raíz de la última visita de la canciller Merkel a México, los proyectos han ido avanzando, se ha ido construyendo y van por buen camino”. Dijo que Siemens y ABB son aliadas en equipo y procesos tecnológicos para la Comisión, “nos concentramos principalmente en las nuevas tecnologías que están presentando en la Feria (Hannover) para reducir perdidas de energía, reducir costos y sobre todo para planear mejor el desarrollo del sistema eléctrico de México a partir de los servicios que ofrece CFE”. Mencionó que los inversionistas alemanes están interesados en México y principalmente porque reconocen que cerca de 200 mil millones de dólares se han promovido por la Reforma Energética, alrededor de 33 mil están orientados al sector eléctrico y de ese monto cerca de cinco mil millones de dólares provienen de firmas alemanas que ya están invirtiendo en México, “como Siemens y Sowitec, que se ha especializado sobre todo en parques eólicos, que tiene inversiones en más de seis diferentes proyectos, en seis entidades distintas del país”. Destacó que estas inversiones no solamente le ofrecen a México la posibilidad de adoptar la tecnología más avanzada en el mundo, sino también de atraer capital privado fresco que necesitamos para financiar el desarrollo del sector. —¿El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) abre oportunidades de inversión? —Así es, (…) es una herramienta extraordinaria para poder continuar promoviendo el desarrollo del país, para diversificar nuestras exportaciones y en el caso específico del sector eléctrico, nos ofrece una enorme certidumbre para continuar invitando inversionistas que estén interesados en participar en el desarrollo del sector con una mirada de largo plazo. —¿A los empresarios globales les preocupa el resultado de las elecciones? —La demanda de energía eléctrica en México continúa creciendo, crece a una tasa promedio de 3 por ciento al año; acumulamos ya cerca de 44 meses consecutivos sin incrementos a las tarifas eléctricas para el 99 por ciento de los hogares del país. Añadió que el cambio de una administración es una oportunidad para profundizar en aquellas herramientas con las que cuenta el país y que le están otorgando buenos resultados, y por ello, confía en que cualquiera que sea el resultado del proceso electoral debe traducirse en mejores servicios, y en el caso específico del sector eléctrico, en la profundización de los cambios que han impulsado POR ENGGE CHAVARRÍA
Temas