TLC con la Unión Europea da confianza a la inversión

HANNOVER.- El cierre de la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) da más certidumbre a las inversiones que llegan al país. Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía (SE), en entrevista para El Heraldo de México, comentó que “el TLCUEM nos da certidumbre para las inversiones, un marco jurídico para cuando hay disputas en materia comercial; y nos da disciplinas para arropar a la parte industrial y de comercio”. Además destacó la aprobación del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP), que fue firmado por México Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, países que concentran un ingreso per cápita de 28 mil 90 dólares.   [caption id="attachment_273294" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: @Hannover_Messe[/caption]   Ambos tratados son una oferta eficaz para el gobierno de Estados Unidos porque muestran que el país se ha renovado frente al mundo y es una economía que tiene acuerdos con más de 12 países. Bajo este contexto, por tercera ocasión el presidente de EU, Donald Trump, dijo que el acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sería cerrado rápidamente. En tanto, Rogelio Garza consideró que “creo que llevamos un avance mayor a 77 por ciento y el hecho de que hayamos firmado el TLCUEM y el CPTPP nos da mayor certidumbre y fortaleza, más cartas para seguir fortaleciendo al TLCAN, eso empuja y nos ayuda a que en conjunto se vean nuevos negocios, te da más fichas”. El CPTPP fue aprobado por el Senado de la República con 73 votos a favor, 24 contra y 4 abstenciones. Con respecto a si los nuevos acuerdos suavizan el discurso de Donald Trump, el funcionario dijo: “Yo creo que sí. Yo creo que sí, y le va a dar un costo de oportunidad para no romperlo”. Por su parte, Eugenio Salinas, secretario técnico del Consejo Consultivo Empresarial de Negociaciones Internacionales, destacó que se están protegiendo los intereses de las empresas con el nuevo TLCUEM.   [caption id="attachment_273295" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: @Hannover_Messe[/caption]   Agregó que es una buena noticia para los exportadores mexicanos de plátano, y que en el país habrá mayor apertura de autos híbridos y eléctricos”. En el marco de la feria industrial Hannover Messe 2018, comentó que la venta de jugos de naranja y miel de México hacia Europa aumentarán. Aclaró que la Secretaría de Economía prometió darle los tecnicismos terminando la feria y esperan que sea antes del cierre del año. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) añadió que con la nueva versión del (TLCUEM), el país vive un momento inmejorable para hacer negocios.     POR ENGGE CHAVARRÍA / ENVIADA
Temas