HANNOVER. San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes son entidades federativas en las que han tenido mayor interés los empresarios alemanes.
Los tres gobernadores, incluyendo el de Querétaro, han comentado que ofrecen más de 300 kilómetros de proveeduría automotriz en conjunto y son los gigantes mexicanos porque operan 345 plantas del sector y están en la categoría Tier 1, que les permite producir un auto desde cero con mano de obra calificada. Cada uno de los gobernadores reveló que tiene más de cinco años diseñando una estrategia. San Luis Potosí, invirtió en educación y atrajo inversión automotriz; Querétaro construyó más parques industriales y diversificó su oferta extendiéndola a la industria aeronáutica; Aguascalientes desregularizó su sistema para crear empresas e invirtió en infraestructura; Guanajuato se volvió el centro logístico más importante del país.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de México, los gobernadores respondieron sus fortalezas y las cartas que han vendido a los empresarios alemanes e incluso inversionistas asiáticos que se han acercado, en el marco de la feria industrial Hannover Messe 2018.
San Luis Potosí
La estrategia para esta entidad fue atraer inversión y fortalecer su cadena de manufactura. A la región llegaron empresas alemanas como Kuka Robotics y Robert Bosch, la primera fábrica pintura que utiliza la marca de coches BMW y la segunda produce troqueles; además de colocar tres centros de investigación que implicó una inversión de 100 millones de pesos.
Juan Manuel Carreras, gobernador del estado, comentó que en lo que va de su administración se han creado 59 mil 362 empleos desde 2015, periodo que tomó el cargo. La respuesta fue por la inversión que se generó por Alemania ante el aumento de turistas, que en 2017 superaron 279 mil pasajeros, siendo el aeropuerto que más creció en cuanto a llegadas, en el país; y la construcción de tres grandes centros comerciales hecho por la inmobiliaria Gutsa. Presumió que en Matehuala se instaló Bayern, de Grupo Baveria, que colocó una planta automotriz.
Guanajuato
Miguel Márquez, gobernador de Guanajuato, aseguró que han aprovechado su posición geográfica para hacer negocios, “estar en el centro del país y a cinco horas del puerto Lázaro Cárdenas y a nueve horas de la frontera con EU nos hace un estado referente para los alemanes, que uno de los factores de inversión es el tiempo que invierte para producir y colocar su mercancía en el usuario final”. Aseguró que son parte del “diamante negro” porque su estado es una de las entidades que más productos manufactura para la industria automotriz. El camino, dijo, fue crear un ambiente de trabajo, “con salarios dignos, aquí consideramos los ingresos de las familias y la calidad de vida, lo que da como resultado cero huelgas, garantizamos certeza jurídica en los proyectos, pues el Poder Judicial es de los mejores calificados en su actuar en el país”. Agregó que es un estado con cero problemas de deuda, sin problemas de pensiones “y eso es lo que evalúa” un inversionista.
Querétaro
Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, aseguró que antes de llegar a Hannover Messe 2018, hubo un par de inversionistas alemanes que vieron en el estado una gran vitrina de industria y tecnología. Destacó que su entidad es de las más sólidas en el sector aeronáutico y automotriz; incluso citó la Encuesta de Perspectiva de Alta Dirección en México, en donde refrendó su posición de entidad predilecta en la que las compañías planean invertir. Su legado es apostar por la educación, crear empleos tecnificados y tener una agenda de cooperación con la demanda de la industria. Uno de los aciertos de Querétaro es la inversión de Bosch, compañía alemana que tiene presencia con una planta de componentes automotrices.
Aguascalientes
El gobernador Martín Orozco Sandoval se adelantó y sostuvo una serie de reuniones de trabajo, y en la que la empresa germana Continental AG le confirmó su interés por invertir. Explicó que para llegar a estos encuentros primero se empleó una estrategia de desregulación de trámites para crear más empresas a un menos costo fiscal; además de ser una de las líderes en la construcción de clúster en la industria automotriz, lo que impulsó el empleo. Sostuvo que esta pronta inversión vendrá de un líder a nivel mundial en la tecnología del caucho y plástico, con presencia en México desde hace más de 40 años.
POR ENGGE CHAVARRÍA