Morena: Andrés Manuel López Obrador
- De llegar AMLO a Los Pinos, promete no gastar más de lo que ingresa al país, a fin de crecer la deuda.
Luis Foncerrada, director del CEESP, sugiere a AMLO no bajar impuestos
- El economista aconseja al candidato revisar adecuadamente los programas sociales, los cuales han sido de uso político del gobierno, y reestructurar el gasto.
- Lograr que la economía crezca a tasas de 6 por ciento a tasa anual
INVERSIÓN, EL GRAN MOTOR
- El analista dice que para llegar a ese crecimiento, se requiere inversión e incrementar la fuerza laboral. Se necesita triplicar la IED e incrementar la fuerza laboral
ENERGÍA Y SALARIOS:
- Plantea construir dos refinerías y dejar de importar gasolina.
Aumentar el salario mínimo a $176.72
El especialista sugiere aumentarlo sólo 5 por ciento, ya que con ese nivel no tendría impacto en precios ni en competitividad del país.
PAN: Ricardo Anaya Cortés
- De ser presidente, Ricardo Anaya plantea un crecimiento económico sostenible de 5 por ciento anual.
José Luis de la Cruz, director del IDIC recomienda un gasto público eficaz
- Para el analista es indispensable que el candidato analice y evalúe cómo lograr una mejora regulatoria que permita abrir negocios rápido y bajar costos para mantenerlos.
- REDUCIR A LA MITAD EL IVA EN LA FRONTERA DE MÉXICO CON EU.
BUSCAR MAYOR VALOR AGREGADO
- De la Cruz asegura que es innecesario reducir los impuestos. Lo que se requiere es que la frontera tenga facilidades fiscales, y sea una zona de más valor agregado.
TENER INGRESO BÁSICO:
- Dar a los ciudadanos una cantidad que les garantice vivir con dignidad.
- Ofrecer mayor certidumbre y generar certeza en el empleo.
- El especialista sugiere aumentarlo sólo 5 por ciento, ya que con ese nivel no tendría impacto en precios ni en competitividad del país.
- El especialista señaló que la medida detonaría la capacidad competitiva del sector financiero y promovería la inversión productiva en la industria nacional.
PRI: José Antonio Meade Kuribreña
- José A. Meade asegura que de ser presidente, atraerá inversión por 550 mil mdp en energías limpias.
Valeria Moy, directora de México ¿Cómo Vamos? Pide frenar corrupción
- La especialista comentó que para detonar las inversiones se debe aplicar un Estado de derecho funcional para dar certidumbre a los capitales locales y externos.
- TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO DEL PIB MAYORES A LAS ACTUALES.
USAR LOS RECURSOS DE FORMA EFICIENTE
- México, por su condición de economía emergente, debería de crecer a tasas mayores, al menos de 4 por ciento, e invertir en infraestructura pública, aseguró Moy.
SALARIOS Y EMPLEO:
- Ofrecer mayor certidumbre y generar certeza en el empleo.
Hay margen para subir a $100 el mínimo
- Para la directora de México ¿Cómo vamos? El plan de aumentar salarios se debe buscar que no vaya despegado de mejorar la productividad laboral.
Independiente: Jaime Rodríguez Calderón
- Rodríguez calderón asegurá que de instalarse en los pinos, promoverá bajar los impuestos.
El candidato reiteró sacar a los políticos huevones del gobierno.
- Analistas sugieren al candidato apoyar con menos impuestos a firmas que reduzcan su contaminación.
- Trasladaremos los poderes del gobierno federal a los estado
FACILITAR LA PARTICIPACIÓN PRIVADA
- Hay que darle a los empresarios facilidades, y no seguirles cargando responsabilidades fiscales.
Independiente: Margarita Zavala
- Margarita Zavala apunta que de llegar a la presidencia, el país tendrá un PIB anual de 5 por ciento
- Quitar ISR a trabajadores que ganan menos de 15 mil pesos al mes.
- Abraham Vergara, catedrático de la Ibero, pidió analizar la propuesta porque son recursos programados.
- Aumentar gradualmente el salario mínimo y lograr la canásta básica.
GUARDERÍAS Y SEGURO UNIVERSAL DE SALUD
- Las medidas favorecen el bolsillo de los trabajadores, ya que los servicios serán deducibles para los empleadores.
POR JUAN LUIS RAMOS
JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX