Crece venta de vivienda

La venta de viviendas nuevas en México tuvo un arranque positivo en enero de 2018 con un alza de 9 por ciento, impulsada por las casas populares, luego de caídas constantes en el mismo mes de los dos años previos. Según Realty World México, en su reporte “Monitor Inmobiliario 2018”, en el primer mes del año se registraron 20 mil 209 ventas, de las cuales 41 por ciento es vivienda popular. Este incremento se dio pese a que 2017 cerró con una inflación de 6.77 por ciento, la más alta en 17 años, y con una tasa de interés base de 7.50 por ciento, casi dos puntos porcentuales más que al cierre del año previo, cuanto estaba en 5.75 por ciento. El reporte refiere que, con base en datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la vivienda nueva del segmento tradicional representa 20 por ciento de las ventas de casas, el sector medio tiene 19 por ciento y las casas del segmento económico son 11 por ciento. La publicación destaca que los estados líderes en ventas de vivienda nueva del segmento popular, el de mayor participación en el mercado, fueron Jalisco y Nuevo León, con 43 y 56 por ciento de las ventas de este segmento en el primer mes del año, respectivamente. MEDIO USO Realty World informó que el segmento de vivienda usada también tuvo un incremento a tasa anual, éste de 16.1 por ciento en enero pasado, frente al mismo mes del año previo. Destacó que tres estados norteños encabezaron las ventas de este tipo de inmuebles: Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, con 21.6 por ciento del total de las operaciones registradas en el primer mes del año. Pese a estas cifras, el reporte de la compañía de bienes raíces destaca que el optimismo entre los mexicanos para comprar una casa va en descenso. En febrero pasado, la confianza del consumidor para adquirir una vivienda o remodelar una propiedad sufrió una caída de 13.7 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicho descenso, indica el estudio de Realty World, fue el más fuerte para cualquier mes desde enero de 2015, y para un segundo mes del año no hay precedentes desde que se consideró este indicador, en 2003. POR JUAN LUIS RAMOS
Temas