La aerolínea mexicana Interjet celebró la próxima apertura del mercado del combustible aéreo en México, a la que calificó como un “enorme paso” para un sector que dependía de un “monopolio” estatal en la producción y distribución de turbosina.
El director general del aerolínea, José Luis Garza, destacó que es positivo para los usuarios porque ya no tendrá Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) el control total de almacenamiento del combustible.
En reunión con medios, el directivo destacó que con mayor competencia habrá una reducción en los precios del combustible, lo que repercutirá favorablemente en las tarifas a los pasajeros, y descartó que haya alzas continuas en el precio, como sucedió con el mercado de la gasolina y el gas.
“Son diferentes productos. La gasolina estaba subsidiada, la turbosina no, ésta está referida a precio internacional, por lo que no habría un fenómeno similar”, explicó.Indicó que lo que encarece la turbosina en México es la ineficiencia en el transporte y distribución, por lo que la entrada de nuevos jugadores e inversiones traerán mejoras en el servicio. “Una vez aprobadas las reglas, los diferentes proveedores de turbosina van a poder vender combustible en México con diversos esquemas, ofreciendo mejores precios, garantías y futuros, por lo que vamos a poder acercarnos a la opción que más nos convenga”, concluyó Garza. EL NEGOCIO Ante la saturación y la falta de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Interjet delinea una estrategia para incrementar su participación nacional e internacional a través de la conexión directa entre ciudades al interior del país. El directivo explicó que entre los objetivos más importantes de la empresa está conectar la red nacional entre sí y con destinos en el extranjero. Recordó que para este año abrirá 30 nuevas rutas y están explorando para conectar algunas ciudades con el extranjero, sin pasar por el AICM. POR JUAN LUIS RAMOS