Intensivos en inversión, llegada de nuevas empresas y generación de empleo, Baja California Sur, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Quintana Roo son estados de la República que han liderado el crecimiento económico del país en 10 años.
De acuerdo con datos oficiales, desde 2007 las economías de esas entidades han crecido cada año en promedio 4 por ciento; esto, cuando la expansión nacional fue de 2.2 por ciento.
A pesar de ser poco poblados, durante la última década, en ellos se ha concentrado 17 por ciento de todo el empleo formal nuevo y 6.3 por ciento de toda la Inversión Extranjera Directa en México, equivalente a 18 mil 731 millones de dólares.
El turismo y la manufactura son los principales motores de desarrollo para esas entidades, donde cadenas hoteleras, empresas de logística, armadoras automotrices y proveedoras aeroespaciales se han asentado. Bombardier, Airbus, Ferrero, Mondelez, Mazda, Nissan, Honda, Toyota, Corona, RIU, RCD Resorts, Rosewood y Mayakoba son sólo algunos.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, estas entidades se caracterizan por tener infraestructura suficiente para el movimiento de mercancías y personas, fuerza laboral capacitada y especializada, un ambiente relativamente sano de seguridad y una ubicación geográfica privilegiada.
Según información de Pro-México, como incentivo en esas entidades, desde la administración local se establecen exenciones al Impuesto Sobre Nómina, tenencia, licencias de construcción y en trámites de propiedad industrial.
Además, en esos estados se ha logrado el encadenamiento productivo entre empresas instaladas con nuevas, formando clústers que atraen otras firmas.
Un caso de esto es Aguascalientes, donde en 2014 su economía creció 13 por ciento, uno de los mayores en el país en 10 años. Desde 1992 esa pequeña entidad se ha especializado en la construcción de autos.
Durante los siguientes 26 años, el sistema de proveeduría local fue creciendo y otras armadoras llegaron a estados vecinos, como General Motors y BMW en San Luis Potosí, Mazda en Guanajuato y Audi en Puebla.
Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, en entrevista con El Heraldo de México, explicó que derivado de esto, la economía del estado depende actualmente en 70 por ciento de la manufactura automotriz.
Aunque ésta es una historia de éxito de cómo un estado puede integrarse a la economía mundial –dijo– también está sujeto a vaivenes del sector, haciéndolo vulnerable.
El que me haga un arnés para un coche no se le va a dificultar hacerlo para una turbina. En Querétaro se hace sólo 2 por ciento de un avión, y ahí está la oportunidad”, explicó.Por el contrario, estados como Campeche, Tabasco, Chiapas y Tamaulipas, donde el crecimiento económico se ubica al final de la tabla, por debajo de 1 por ciento. POR ERICK RAMÍREZ ERICK.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX