Disminuye 8.5% la venta de camiones en marzo

  La venta de camiones para carga y pasaje presenta cifras negativas por el incremento en el precio de los combustibles y el robo al transporte en carreteras. En marzo la comercialización cayó 8.5 por ciento y al primer trimestre acumula un descenso de 4.9 por ciento.   La liberación de los precios de los combustibles, el robo al transporte en carreteras y la indefinición de incentivos para los transportistas son los principales inhibidores de inversión de los transportistas en unidades nuevas, dijo Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).   De acuerdo con la agrupación, las ventas de vehículos pesados al menudeo alcanzaron las 3 mil 318 unidades, lo que significa una disminución de 8.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.   En el acumulado enero a marzo de este año, se vendieron 9 mil 175 unidades, 471 menos que las registradas durante 2017, lo que representa una disminución de 4.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.   Según la Anpact, de implementarse la actualización de las nuevas normas ambientales (NOM-044-SEMARNAT) y de seguridad vial (NOM-012-SCT) complicarían más el entorno para los siguientes meses.   La nom 044, que regula las emisiones al ambiente de los motores a diésel, se actualizó en febrero, después de tres años de atraso, pero entrará en vigor hasta enero de 2019. Eso permitirá que el transporte actualice la flota vehicular que tiene en promedio 17 años de antigüedad según cifras oficiales, algo a lo que se opone el gremio, ya que la nueva tecnología incrementa 20 por ciento el precio de los camiones.   Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los camiones emiten 80 de las emisiones al ambiente en la Ciudad de México y los costos sociales que genera la contaminación ambiental ascienden a 4 mil 123 millones de pesos (mdp) anuales en gastos de salud y pérdidas de productividad por muertes prematuras y ausentismo laboral.   POR ENRIQUE TORRES  
Temas