El precio promedio de un tanque de 40 litros de gasolina de bajo octanaje (magna) aumentó 25 pesos durante el pasado mes de febrero, para ubicarse en 693 pesos, de acuerdo a los datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La información del órgano regulador, que recoge el precio reportado por las estaciones de servicio del país, indica que en febrero el precio promedio en el país de la gasolina de bajo octanaje fue de 17.33 pesos por litro, mientras que en enero el mismo se ubicó en 16.70 pesos por litro, lo cual implica un alza de 66 centavos en apenas un mes.
Dicho aumento es el más abrupto que se da en un mes desde que se ajustó el precio de las gasolinas en enero del año pasado, con excepción de la variación que se dio entre diciembre del 2016 y enero del 2017.
Los estados con la gasolina más cara fueron Zacatecas, donde el combustible promedió 18.08 pesos por litros, seguido por su vecino Jalisco, donde la gasolina magna se vendió en un promedio de 18.06 pesos por litro.
El tercer estado con la gasolina más costosa fue Aguascalientes con un precio promedio de 17.99 pesos por litro.
Por el contrario, las entidades con el valor más bajo en el energético fueron Tamaulipas (15.04 pesos por litro), Chihuahua (16.34 pesos por litro) y Yucatán (16.87 pesos por litro).
En el caso de la Ciudad de México también estuvo entre las entidades con el combustible más costoso, al ubicarse en 17.85 pesos por litro.
Los datos de la CRE se alinean con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que sostiene que el precio de las gasolinas sufrió en febrero el alza más abrupta en el último año. Por Ender Marcano