La banca, el motor de la economía

Marcos Martínez: Comicios y TLCAN, temas a discutir La 81 Convención Bancaria será extraordinaria en el sentido más literal de la palabra. Durante 2018 México definirá cómo se verá durante los próximos años, según Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “Esta convención será distinta porque están la renegociación del TLCAN y las elecciones, y eso no pasa cada año. Son los dos temas más relevantes para el país. Creo que escogimos los dos temas prioritarios y con eso es más que suficiente”, platicó sobre los problemas que los banqueros abordarán en Acapulco, Guerrero. Desde que ocupó la presidencia de la ABM por primera vez, de 2005-2007, muchas cosas han pasado. México sorteó una de las más intensas crisis internacionales, fueron aprobadas 11 reformas estructurales que modificaron el perfil nacional y el sistema bancario privado en el país creció de 40 a 53 integrantes, siendo vigilado con los estándares internacionales más altos. Con niveles récord de capitalización, nuevos jugadores y crecimiento a doble dígito del crédito en todas sus ramas, la banca mexicana, según él, se encuentra en uno de los mejores momentos de su historia. "Tuvimos un 2017 muy bueno en todos sentidos, en crecimiento del negocio, en atención de los clientes, en calidad de la cartera, muy bien capitalizados y con mucho dinamismo y mucha competencia, y esperamos un 2018 donde continúe de la misma manera. "Estaremos viviendo momentos de incertidumbre y volatilidad en los mercados, que son naturales a la luz de que estamos a la mitad de la renegociación del TLCAN y de que es un año electoral que siempre genera algo de incertidumbre", dijo. Con respecto al TLCAN, Marcos Martínez reconoce que el riesgo de que la administración Trump se levante de la mesa aún existe, y su impacto –señaló– no sería menor para la economía mexicana. En tanto, en Acapulco, por primera vez el mundo bancario de México se reunirá con los precandidatos a la Presidencia. De ellos –comentó el banquero– el sector espera que acudan con ideas claras sobre la ruta que tomarán en los ambientes fiscales, financieros y económicos.
Temas