Las críticas a las medidas monetarias impulsadas por el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arreciaron un día después de entrar en vigor la venta pública del petro, criptomoneda que cuenta con más de 200 mil propuestas de inversión, según las autoridades.
La nueva reconversión monetaria y la emisión de la criptomoneda petro, una medida que busca solventar la escasez de efectivo ante la voraz inflación que vive Venezuela, está condenada al fracaso, reiteraron analistas ante el optimismo del oficialismo sobre el éxito de sus medidas.
En un mensaje difundido desde la sede de gobierno, el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, destacó la exitosa colocació que tuvo el petro, al iniciado la venta pública de la misma.
Luego de su extraordinaria fase de preventa, arrojando los siguientes resultados: superan los cinco millones de dólares las intenciones de compra, que equivalen a la construcción un millón de nuevas viviendas, y son más de 200 mil propuestas de inversión en el petro, de más de 133 países", expresó.En un nuevo intento por frenar la voraz inflación en Venezuela, la más alta del mundo, el presidente Nicolás Maduro anunció el jueves que eliminará tres ceros a la moneda local, el bolívar fuerte, y que imprimirá en tiempo récord una nueva familia de billetes. La desconfianza es palpable. Aún está fresco el caótico lanzamiento de la actual familia de monedas y billetes, en diciembre de 2016, con protestas que dejaron cuatro muertos y cientos de comercios saqueados. Con desbordado optimismo, Maduro aseguró que la medida que entrará en vigencia el 4 de junio dinamizará la economía -que encadena cuatro años de recesión-, pues le “garantizará” a la gente realizar sus actividades comerciales. https://twitter.com/NicolasMaduro/status/977227267591032832 Ese intercambio se ve afectado por la escasez de efectivo producto de la imposibilidad de imprimir dinero al ritmo de la hiperinflación, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta en 13 mil por ciento para 2018. Los analistas afirmaron que esta medida está condenada al fracaso si el gobierno no corrige inmediatamente los desequilibrios económicos que se han agravado con el pasar de casi 20 años de gobierno chavista. POR EFE