G20 pide un libre comercio

Las políticas arancelarias que ha emitido el gobierno de Donald Trump han llevado a los líderes de las finanzas a nivel global a plantearse la necesidad de implementar el libre comercio. En el marco de la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20, el grupo de las principales economías mundiales, altos funcionarios de Asia, Europa y América, alertaron sobre la posibilidad de una guerra comercial derivada de los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio junto a posibles acciones contra China, la cual puede impactar al crecimiento mundial. La decisión unilateral que el gobierno estadounidense tomó el 8 de marzo de imponer aranceles de 25 por ciento a sus importaciones de acero y 10 por ciento a las de aluminio, llevó a que el libre comercio se posicionara como tema central de la reunión en la que los funcionarios tratarán temas como los flujos de capital, el uso de criptomonedas y la prevención de evasión fiscal de empresas internacionales. “Estoy seriamente preocupado de que la base de nuestra prosperidad, el libre comercio, está siendo puesta en riesgo”, comentó el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz. Por su parte, el titular del banco central de Brasil, Ilan Goldfajn, urgió a las economías del G20 a trabajar para mantener abiertos los flujos del comercio global y tratar de evitar las tasas a las importaciones anunciadas por Estados Unidos. Sus contrapartes de Japón y Brasil coincidieron en que el libre comercio es importante para el crecimiento mundial y que se deben mantener abiertos los flujos comerciales globales. Este martes, los ministros del G20 darán una declaración conjunta al término de la reunión que se celebra en Buenos Aires, Argentina, en la que, según una versión de la agencia Reuters, el punto central será que “el comercio y la inversión internacionales son importantes motores de crecimiento”. La declaración estará basada en el llamado Acuerdo de Hamburgo, donde las economías del G20 se comprometieron a trabajar para asegurar los tratados comerciales multilaterales y las medidas dictadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), las cuales son contrarias a las decisiones unilaterales de Trump. Por su parte, el secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin, enfatizó que el gobierno de su país sólo busca un “libre comercio con reciprocidad”. SHCP PRESUME REFORMAS En la reunión de los ministros de finanzas del G20, el titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya, aprovechó para hablar de los sólidos cimientos que se han creado en la economía mexicana con las reformas estructurales. La dependencia refirió que el funcionario tuvo reuniones de alto nivel donde se refirió, entre otros temas, a las inversiones que ha atraído la Reforma Energética, por hasta 200 mil millones de dólares, así como las perspectivas de la economía mexicana en el corto y mediano plazo, las cuales han recibido calificaciones “estables” por las principales firmas calificadoras. POR JUAN LUIS RAMOS
Temas