Zacatecas: Crece derrama turística

Zacatecas ha logrado lo que la Secretaría de Turismo (Sectur) federal busca con tanto empeño: que la derrama por la actividad turística crezca incluso más que el número de visitantes. Al cierre de 2017, la derrama económica se estimó en unos mil 200 millones de pesos, esto es 25 por ciento más de lo captado un año antes; en tanto, el incremento en el número de visitantes fue de 7 por ciento, esto es 1.3 millones de viajeros, la mitad de ellos a la capital, según la Secretaría de Turismo estatal. Eduardo Yarto, secretario de Turismo de Zacatecas, explicó que la “fórmula” para hacer crecer el gasto promedio del visitante está en vender experiencias que los hagan querer aumentar su tiempo de estadía e invertir más en ella. El gasto promedio del turista era de mil 718 pesos y actualmente gasta dos mil 115 pesos. “Se trata de mostrarle al turista todo lo que puede hacer en nuestro estado. Por ejemplo, Zacatecas es sin duda una de las ciudades más hermosas en el país, pero no es suficiente, porque una ciudad bonita la puedes encontrar donde sea y recorrerla rápido, pero si el turista tiene experiencias que le generen sensaciones y emociones, va a estar dispuesto a pagarlas y a quedarse más tiempo para disfrutarlas”, dijo el funcionario a El Heraldo de México. Actualmente, la Secretaría de Turismo estatal cuenta con 20 experiencias distintas en la ciudad de Zacatecas, y de dos a tres en cada uno de los cinco pueblos mágicos de la entidad. Para 2018, la dependencia planea crear entre 10 y 15 experiencias más en la capital y de tres a cinco en los Pueblos Mágicos. Esta oferta, explicó Yarto, va desde paseos ciclistas en la ciudad y los municipios, hasta recorridos culinarios para familias o parejas, así como una callejoneada por las ciudades del centro. Para el secretario de Turismo estatal, la vocación principal es el turismo de romance, y no sólo bodas, sino lunas de miel, escapadas románticas o, inclusive, planes para declaraciones de compromiso. El turismo familiar y religioso son dos sectores en los que la entidad busca apuntalar en los próximos años, así como el ecoturismo, los paseos de aventura y el sector cultural. Yarto anunció que buscarán inscribir a Monte Escobedo, Tlaltenango y Susticacán, en la lista de Pueblos Mágicos. JUAN LUIS RAMOS / ENVIADO
Temas