Ante las alzas abruptas en las tarifas eléctricas que se presentaron en algunos clientes industriales y comerciales el mes pasado, tras la entrada en vigencia en diciembre del nuevo método para el cálculo de dichas tarifas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) modificó dicho método de cálculo para corregir estas alzas.
De acuerdo a lo aprobado en el órgano de gobierno de la CRE, se modificó el criterio de aplicación para el cargo por distribución. Según se explica en un comunicado del ente regulador, dicho cargo se hará en función del valor mínimo entre la demanda máxima registrada dentro de los doce meses anteriores, y la demanda máxima registrada en el mes al que corresponde la facturación.
https://twitter.com/CRE_Mexico/status/961047608197296128
La segunda modificación que se hizo se refiere a la transición gradual que se dará en el nuevo esquema tarifario, la cual se realizará en función de cada uno de los usuarios de servicio básico, y no sobre los cargos promedio. “Con ello se permite mayor precisión en la aplicación de la tarifa”, indica la CRE.
La CRE decidió hacer estos cambios luego de haber llevado a cabo un análisis con grupos de trabajo interinstitucionales, y con las organizaciones empresariales.
Cabe recordar que las modificaciones hechas a las tarifas eléctricas sólo afectan a los usuarios comerciales e industriales, que representan el 10 por ciento de los clientes del país. Los usuarios residenciales y agrícolas, que agrupan el 90 por ciento de los usuarios no verán modificaciones en su tarifa durante todo el 2018.
El nuevo método para el cálculo de las tarifas eléctricas aprobado en diciembre por la CRE incluye entre sus cambios la desagregación de cada uno de los costos que implica el servicio eléctrico, lo cual va desde la generación, transmisión, distribución de la energía eléctrica, así como la operación del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace).
Estas modificaciones ocasionó en decenas de empresas, principalmente ubicadas en Baja California, alzas atípicas en su facturación que llegaron con un aumento de hasta 400 por ciento.
Por Ender Marcano