Robos de teléfonos móviles disparan venta de seguros

En México hay más de 111 millones de líneas de telefonía móvil. De acuerdo con estadísticas del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el número de usuarios de teléfonos móviles ha crecido de manera exponencial pues en el año 2000 eran apenas 14 millones de teléfonos. De forma paralela a este incremento, el robo de los mismos se ha vuelto frecuente hasta colocarlos como los objetos más robados en el país, informó el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México (CCCMX), el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). [caption id="attachment_213015" align="alignnone" width="1024"] Foto: Bernardo Coronel[/caption] Según los datos de esta asociación, que aglutina a las empresas proveedoras de servicios de celulares, el crecimiento de los hurtos en los últimos seis años es superior a 500 por ciento. El director general de la Anatel, Gabriel Székely, dijo que en 2012 se tenía un reporte de 156 mil teléfonos celulares robados, cifra que creció a 600 mil para 2015 y un año después cerró en 900 mil, mientras que 2017 superó el millón. Ante el aumento del delito y del consumo de marcas “Premium”, el interés por asegurarlos se ha incrementado en más del 200 por ciento en los últimos 5 años, de acuerdo con estadísticas de AXA Seguros. Actualmente algunas compañías aseguradoras ofrecen el servicio de manera independiente y las propias empresas telefónicas lo manejan como un servicio adicional (Iusacel, AT&T, Nextel) con coberturas a nivel nacional y generalmente cubren de uno a dos eventos por año. [caption id="attachment_213017" align="alignnone" width="1024"] Foto: Bernardo Coronel[/caption] Para hacer válida la póliza por robo, es obligatoria la denuncia ante el Ministerio Público. Hay instituciones financieras que solicitan un periodo de carencia, es decir; la fecha a partir de la cual el seguro ya te cubre un siniestro. Algunas tienen como exclusiones el robo sin violencia o extravío. Por lo general, la indemnización se determina en función del valor del celular en el mercado considerando la depreciación por su uso normal y desgaste. Dependiendo del seguro, puede ser pagada en moneda u otro aparato de características similares. El promedio de la prima es de 200 pesos mensuales y en caso de siniestro, el deducible puede ser de alrededor del 35 por ciento del precio del equipo. Por Elva Mendoza
Temas