Termina la espera de Meoqui; Planta de Heineken inicia operaciones

Meoqui es una ciudad pequeña de no más de 25 mil habitantes a 80 kilómetros al sur de Chihuahua capital. Este lugar, donde las casitas de un piso se amontonan al paralelo de sus calles polvorientas y el sol pega con fuerza en verano, tuvo que esperar 23 años para que se cumpliera la promesa que alguna vez Grupo Cuauhtémoc-Moctezuma le hizo: una planta cervecera.   Este martes la espera llegó a su fin. Heineken México inauguró en Meoqui su séptima planta en México, la cual se suma a las de Monterrey, Toluca, Tecate, Orizaba, Navojoa y Guadalajara.    
Debo de dar crédito de la idea, de la visión de esta planta a José Antonio Fernández (Carbajal), que está sentado en primera fila, porque bajo tu liderazgo en Cuauhtémoc Moctezuma se compraron estas 70 hectáreas en 1995. Finalmente está aquí este cervecería, muchas gracias por tu apoyo".
  Así lo reconoció el CEO de Heineken a nivel mundial, Jean-Fracois van Boxmeer, mientras Fernández Carbajal, ya de 64 años, le sonreía.   Marco Antonio Mascarúa, VP de asuntos corporativos, cuenta que las crisis mundiales fueron las principales causantes de que la planta de Cuauhtémoc Moctezuma no conociera la luz cuando se reveló el proyecto fue anunciado en 1995 y de nueva cuenta en 2007.    
Y luego llega Heineken en 2010, y sabiendo de nuestras necesidades se reevaluó el sitio y el plan fue nuevamente Meoqui. Es por eso que tardó muchos años, fue por coyunturas internacionales que nada tuvieron que ver con el grupo", dice.
  Antes de cortar el listón de inauguración, Javier Corral, gobernador de Chihuahua, recordó la amplia tradición cervecera del estado, la cual se remonta hasta 1896 con la Compañía Cervecera de Chihuahua y su icónica Cruz Blanca; y felicitó a Heineken por cumplir "el proyecto largamente acariciado desde que adquirieron este terreno hace 23 años".  
 
[gallery type="slideshow" size="large" ids="230487,230485,230483,230481,230473,230475,230477,230479,230471,230423,230425"]

DE MEOQUI PARA EL MUNDO

  Con una inversión de 500 millones de dólares, Meoqui cuenta con una capacidad instalada de 6 millones de hectolitros anuales y atenderá la demanda de sus productos en México y Estados Unidos mediante seis líneas de producción para embotellar todas las marcas del Grupo.   El 14% de su producción tiene como objetivo la Unión Americana. Con esta nueva planta, Hienken incrementará su capacidad instalada en 12 por ciento.   La planta cuenta con una fuerza laboral de 300 empleados directos, e indirecta otros mil 500. El 90% de la fuerza laboral proviene de los municipios de Chihuahua, Delicias y Meoqui.   Jean-Fracois van Boxmeer, refirió que el talento mexicano es uno de los valuartes más aprecias de la empresa, pues la amplia mayoría de trabajadores oriundos de Chihuahua pone en evidencia sus capacidades y la calidad de su trabajo. Talento que acude a lugares tan remotos como Mongolia o África   Por su parte, Dolf van den Brink, director del grupo para México, informó que hasta 2019 las inversiones de la empresa alcanzarán los 2 mil millones de dólares en todos los procesos productivos.
 
Hoy es un día muy especial para nosotros, porque abrimos las puertas de nuestra nueva casa aquí en Meoqui. Es un orgullo después de muchos años de soñar con este proyecto", dijo.
  Según Heineken, la nueva planta establece un nuevo hito en la industria cervecera, pues en promedio para producir un litro de cerveza se utilizan tres litros de agua, marca que en Meoqui se pretende reducir a dos litros para el 2020.   La nueva planta cuenta con infraestructura para el tratamiento hídrico, tratamiento de residuos y el aprovechamiento del vapor de agua, así como páneles solares. De esta manera, se generarán cero desperdicios mientras que el 12% de la energía utilizada será renovable.   El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, agradeció a Heineken por depositar su confianza en México, y refirió que con o sin TLCAN, sus actividades contarán con todo el respaldo del Estado Mexicano.
 
Añadió que de terminarse el Tratado, la industria cervecera será de las menos afectadas, pues se paga cero arancel por exportar hacia los EU.   Durante 2017 México logró exportar 3 mil millones de dólares en cerveza, y durante los últimos cinco años se ha logrado la atracción de 20 mil millones de dólares en inversiones.
Por: Erick Ramírez / Enviado
Temas