Ya van poco más de dos años desde que la institución financiera HSBC decidió poner al frente del barco a Nuno Matos. Sí, me refiero a este banquero que tiene más de 26 años de experiencia en el ramo y que gran parte de su vida profesional se desarrolló en Banco Santander, ahí conoció cada una de las responsabilidades desde las oficinas de España, Portugal, Brasil, Estado Unidos, Francia y Perú.
Hay temas que parecen ya no sonarle escabrosos: lavado de dinero. Es más puedo asegurarle, por su expresión que trae el control absoluto de las malas calificaciones de las cuál el banco fue víctima en México en 2012.
El banquero, de origen brasileño, a quien por cierto le fascina la comida mexicana, pero sin picante, nos contó que el secreto está en verificar uno por uno de cada uno de sus clientes. No había otro camino que checar que sus usuarios fueran los adecuados. Resume que fue un camino largo, pero a distancia podemos observar que hoy es uno de los bancos mejor evaluados, el que tiene mayor puerta con el exterior y que hoy prefieren ser un gran aliado de las autoridades para evitar castigos y multas.
Si bien, vemos que en sus sucursales quedó lejos aquellas largas filas en las que cada uno de sus clientes perdía la paciencia, hoy presume de haber avanzado, aunque reconoce que el mayor tema está en acercarse a los millennials, ese mercado de jóvenes a quienes no les interesa obtener un crédito ni estar endeudado por años con la banca.
Aunque ese es uno de sus mayores retos, también está en apoyar y empedrar a las mujeres, nos cuentan que desde el interior de la institución las fortalece, pues está convencido que la fuerza nace desde casa.
EN CMIC HAY CAMBIOS
Nuevos cambios viene para los constructores en México. Nos cuentan que Gustavo Arballo dejará la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en mazo, es decir, está a unos días para ceder su lugar a Eduardo Ramírez, actual secretario del gremio.
Es un momento clave para Ramírez ya que de su puño y letra tendrá que presentar propuestas para el Programa Nacional de Infraestructura y seguimiento de los proyectos que han concluido como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el Tren Interurbano de México-Toluca y el eléctrico de Guadalajara.
Pero hay un tema en especial que buscan abordar, el combate a la corrupción y a los miles de candados que ponen los gobiernos locales y que se convierten en trabas para detonar la vivienda e infraestructura para transporte como puertos y carreteras.
Los constructores han hecho una cadena de unión para exigir a su nuevo presidente que no se distraiga y que ahora sí lean la letra chiquita de los contratos para que no queden inconclusas obras y programas como el de reconstrucción por los sismos de septiembre. Vaya lo que piden es que los recursos se destinen para el bien común.