Las conversaciones de las reglas de origen fueron suspendidas por el momento de la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que hace postergar el tema entre México, Estados Unidos y Canadá.
Fuentes cercanas a la Secretaría de Economía (SE) confirmaron que lo anterior se debió a que el jefe negociador de reglas de origen de Estados Unidos tuvo que regresar a Washington D.C. para participar en una serie de reuniones extraordinarias con representantes de la industria automotriz de ese país.
De acuerdo con el calendario, el tema sobre las reglas de contenido regional para autos estaba programado para abordarse desde este domingo y hasta mañana martes, cuando se incorporarán los jefes negociadores de los tres países, Kenneth Smith Ramos, John Melle y Steve Verhul.
Tema automotriz, de gran relevancia: BBVA Bancomer
La economista senior de BBVA Bancomer, Alma Martínez Morales, afirmó que la gran contribución del sector automotriz al comercio exterior del país enfatiza la importancia de una negociación del TLCAN favorable para las tres economías integrantes.
Ejemplo de ello es que México ha pasado de ser un exportador de petróleo a exportador neto de productos automotrices, al registrar superávits crecientes en los últimos años y en el orden de los 70 mil millones de dólares tan solo en 2017.
https://www.youtube.com/watch?v=sKFXspTC_6k
En el video-análisis, expuso que este sector se ha convertido en un potente dinamizador del crecimiento económico del país, pues la industria contribuyó el año previo con 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y con 20 por ciento de la manufactura.
Lo anterior queda en evidencia cuando se observa que el sector automotriz mostró un crecimiento el año pasado cinco veces mayor al del PIB de México.
El valor de las exportaciones automotrices, destacó, se ha duplicado en los últimos siete años, mientras que en 2017 sumaron 130 mil millones de dólares, cifra que equivale a 35 por ciento de las exportaciones manufactureras totales de México en el periodo anual.
Martínez puntualizó que México, desde hace varios años, es el octavo productor mundial de vehículos ligeros como autos, SUVs y Pick ups, en tanto que al cierre del año anterior es un sector que contó en el país con 17 plantas ensambladoras de vehículos distribuidos en 11 entidades federativas.