El crecimiento de la capacidad instalada de energía eólica en el país ha sido exponencial en los últimos años, y en los próximos cinco años se espera que la misma triplique su presencia en la matriz eléctrica del país, para alcanzar los 12 mil MW.
De acuerdo a Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, tan solo entre 2018 y 2019, producto de las subastas de largo plazo organizadas por la Secretaría de Energía, se sumarán 2 mil 500 megavatios de potencia al sistema eléctrico nacional, cuyas inversiones rondan los 9 mil millones de dólares.
Rodríguez recordó que actualmente hay 4 mil MW de capacidad instalada en el país de energía eólica, los cuales podrían llegar a 12 mil MW en el mediano plazo no sólo con las nuevas subastas eléctricas que lleve adelante el Estado mexicano, sino también conforme se vaya desarrollando el mercado eléctrico mayorista en el país.
Este crecimiento que ha tenido la energía eólica en el país ha permitido la maduración del mercado, según Rodrigo, que abre espacio a la evalúa de eventos como el Congreso México Wind Power 2018, "el encuentro de negocios más importante a nivel internacional" en energías renovables que se llevará a cabo en la Ciudad de México la próxima semana entre el 28 de febrero y el 1 de marzo.
Por su parte, Efraín Villanueva, director de energías renovables de la Secretaría de Energía, dijo durante la presentación del Congreso que la dependencia se encuentra trabajando en la creación de plataformas informáticas que permitan conocer a mayor profundidad el potencial que tiene el país en energías renovables.
POR ENDER MARCANO