Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), confirmó que el gremio se reunió la noche de este martes con el líder del grupo de negociadores de Canadá, Martín Thornell para tener mayor información sobre las "ideas" propuestas en materia de una metodología teórica que podría derivar en la modificación de las reglas de origen de los vehículos.
"Nos ofrecieron más información sobre algunos temas como marco metodológico para determinar el costo de los autos, sobre el futuro y los autos eléctricos y avanzados autónomos y definiciones de conceptos sobre inversiones en la región"Sin embargo, dijo que no les ofrecieron mayores detalles, pues los estarían ofreciendo en la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inicia el próximo 25 de febrero. "Recibimos esas ideas, las analizaremos, no quiere decir que las aceptemos o no", expuso. Reiteró que no han hecho propuesta porque como están las reglas de origen la región se volvió competitiva. Dentro de los principales tópicos que tiene la renegociación del TLCAN para la siguiente ronda, está la decisión de modificar las reglas de origen de los vehículos armados, la cual es actualmente que sólo las unidades con 62.5 por ciento de contenido hecho en la región TLCAN, tengan el beneficio de no pagar aranceles. El gobierno de EU busca que de 62.5 por ciento pasen a 85 por ciento. POR EVERARDO MARTÍNEZ