Sismos golpean a 13 mil 500 Pymes en México

Los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 dañaron la infraestructura e inventario de unas 13 mil 500 pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país, por lo cual se les otorgaron subsidios y créditos para la reactivación de sus operaciones, informó Alejandro Delgado Ayala, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). “Nosotros junto con los gobiernos estatales censamos la totalidad de los negocios afectados y tuvimos 13 mil 200 negocios afectados por los sismos de septiembre“, recordó el funcionario al terminar su participación el foro Productivity And Inclusive Growth, organizado por la OCDE. A las Pymes, que operaban en una economía colapsada como la de Oaxaca, Chiapas y otras entidades, se les otorgó liquidez y aportaciones del gobierno, agregó el responsable de la agenda de los emprendedores. “En cuestión de semanas pusimos 2 mil 640 millones de pesos de liquidez. Sin embargo, es pensar que algunos quizás han terminado sus operaciones uno por razones naturales, que se da en todas partes y otro por condiciones adversas”, manifestó. Ya se comenzó el análisis de los trabajos del sismo del 16 de febrero con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, que generó daños en aproximadamente unos 300 negocios, comentó Delgado Ayala. Se destinaron unos 10 mil pesos de apoyo a las pequeñas y medianas empresas del sector comercio de la República Mexicana, agregó. Por Enrique Hernández
Temas