Quieren anclar inversión de IP

La Iniciativa Privada del país exigió a la presente administración un paquete de estímulos fiscales para evitar que empresas mexicanas se vayan a invertir a Estados Unidos. “Hay empresas nacionales que están valorando realizar inversiones que son extensivas de capital en el vecino país para suministrar la demanda de México”, aseguró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, después de una reunión que sostuvo con Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. Si las compañías invierten en México es porque esperan un largo plazo para deducir de las inversiones, mientras en EU lo hacen al instante, recordó el representante de más de 36 mil firmas. Actualmente, una reforma fiscal a fondo no se puede procesar de inmediato, pero sí una estrategia de estímulos fiscales para atraer mayor inversión y generar empleo, manifestó. Se requiere la deducción total de la inversión a 100 por ciento y de las aportaciones de los gastos educativos, dentales, bonos y aportaciones de los fondos de retiro, así como renovar el decreto de repatriación de capitales, dijo el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Agregó que la Secretaría de Hacienda debe pensar en el desarrollo económico del país y atraer la inversión. Industriales, con mayor confianza El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, expuso que existe confianza para la inversión, así como en el impulso para fomentar una política industrial clara y avanzar en el tema de mejora regulatoria. “Hay confianza para la inversión, pero tenemos que estar acordes en políticas fiscales; también la simplificación, el tema de mejora regulatoria es muy importante”, detalló. En entrevista, se pronunció por impulsar la productividad y competitividad, aprovechando la vocación industrial de cada región del país, para lo cual es importante contar con un gobierno que en su plan de desarrollo tome en cuenta al sector para avanzar en este objetivo. Agregó que en la actualidad, entre los retos que se aprecian hacia delante, se encuentra la política fiscal de Estados Unidos, el desarrollo de las renegociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y las elecciones federales en México. POR ENRIQUE HERNÁNDEZ
Temas