El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en reunión con senadores, destacó la importancia del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)-11 o Asia Pacífico, y pidió no anticiparse a dar por sentado que la suscripción del mismo se firmará sin nungún contratiempo.
Explicó a los senadores que los términos de esta acuerdo no cambiaron a pesar de la salida de EU, con lo cual México se convierte en la bisagra entre las dos regiones o mercados Asia Pacífico y Norteamérica con grandes ventajas comerciales.
Señaló que el que Estados Unidos no esté en TPP es una ventaja estratégica para México, particularmente porque a diferencia de Vietnam, Japón, Australia y Nueva Zelanda, México sí tiene un TLCAN. De hecho, nos integramos en el mejor de los dos mundos: los seis nuevos mercados que vamos a abrir en Asia, la profundización del acceso agroalimentario a Japón, pero al mismo tiempo acuerdo con EU y Canadá, por lo que nos convertimos en la bisagra del comercio de dos regiones”.
El titular de la Secretaría de Economía informó a los senadores del país los avances que se han alcanzado en las negociaciones del TLCAN, incluso lo que se espera en la séptima ronda de negociaciones, a realizarse la última semana de febrero.
Guajardo Villarreal aclaró que el TPP no es la panacea ni tampoco terminará con la pobreza que hay en México, pues explicó que ningún tratado puede sustituir al modelo económico.
PIDEN VIGENCIA
Patrick Ottensmeyer, CEO de Kansas City Southern, señaló que expondrá las razones a las autoridades mexicanas para no cancelar el TLCAN, informó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
“Estamos escribiendo en apoyo del acuerdo y por un esfuerzo constructivo para renegociar un nuevo tratado que se basa en el marco existente y el progreso que hemos logrado como socios comerciales”, dice una carta enviada por la industria ferroviaria a los negociadores del acuerdo.
Por su parte, la calificadora HR Ratings dijo que si bien no se logrará un acuerdo antes de las elecciones presidenciales, si se prevé antes de finalizar el año. Señaló que la economía crecerá este año alrededor de 2 por ciento, impulsado por el efecto benéfico de la reforma fiscal recién aprobada en el vecino país.
POR EVERARDO MARTÍNEZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ