En todos los ciclos de la vida la amistad juega un papel esencial para el desarrollo emocional de las personas y favorece a la salud mental, informó Michelle Charlier Kuri, jefa de Unidad de Salud Mental del Hospital Juárez de México (HJM).
“Es una necesidad establecer relaciones sociales, y tener una pareja, ya que estos vínculos crean afecto y desarrollan valores como lealtad, confianza, empatía y respeto por el ser humano”, expuso la especialista.
En contraste, cuando una persona se aísla o carece de lazos familiares, tiene una mayor tendencia a desarrollar patologías como la psicopatía social. Los pacientes que presentan esta condición se caracterizan por tener un comportamiento antisocial, antipatía y remordimientos reducidos.
La titular de la Unidad de Salud Mental del HJM sostuvo que las personas buscan el contacto social por la satisfacción que brinda pertenecer a un grupo, recibir afecto y aprobación, y el núcleo familiar es el primer referente para el óptimo desarrollo de las relaciones.
“Es el ámbito en donde se produce los principales procesos de socialización y desarrollo del ser humano, las primeras identificaciones, los roles que desempeñamos, las tradiciones, las costumbres y la cultura que tejen el lazo social”.La doctora Charlier informó que en el servicio de salud mental del HJM se reciben al año 7 mil pacientes, de ellos, alrededor del 70 por ciento son mujeres con algún tipo de trastorno mental. La primera causa de consulta es la depresión seguida de la ansiedad; muchas de estas pacientes sufren de soledad y aislamiento. POR LUIS PÉREZ