Turer, firma colombiana que viene a México a vestir a bikers

Hace poco menos de cuatro años la vida de Angie Polo Sánchez, cambió. De ser una mercadóloga de la era 2.0 amateur en los negocios, a convertirse en parte del equipo transición que llevaría a la firma colombiana “Miguel Caballero”, a la consolidación como empresa global en el segmento de la seguridad personal y en la fabricación prendas de vestir para motociclistas, luego de más de 25 años en el mercado. Esta administradora de empresas, originaria de Medellín Colombia, ha encontrado la forma de convertir su pasión por el comercio electrónico con los retos que implica la expansión y la consolidación en nuevas áreas de oportunidad que desarrolla “Miguel Caballero” como es el caso de Black y Turer. Turer es la empresa más joven dentro del grupo, con dos años en operación, enfocada a la fabricación prendas de vestir para motociclistas. Estamos bien posesionados en el mercado colombiano donde circulan más de 6 millones de motocicletas. “Ese éxito que hemos logrado en varios países Sudamérica queremos replicarlo en México, de acuerdo a estudios que hemos realizado el parque vehicular de dos ruedas estará creciendo permanentemente en los próximos años. Además el establecernos aquí nos abre la posibilidad de incursionar en otros mercados hacia el norte del Río Bravo”. Dentro de la línea de productos que manejamos se encuentran; –chamarras, pantalones, camisetas, armaduras, impermeables, botas, guantes, cascos de diferentes marcas y accesorios, todo dirigido a bikers. Angie Polo, manifiesta que todas las vestimentas que producen cumplen con los estándares en seguridad y calidad de la Unión Europa.
"Utilizamos materiales como Kevlar contra abrasión, las chamarras tiene sistema refrigerante con forro removible desarrollados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) que evita la deshidratación; fabricamos paneles balísticos Nivel IIIA patentados por nosotros y diseñados para proteger órganos vitales en caso de un accidente.
“En menos de un año de operaciones estamos abriendo la primera planta fuera de Colombia, y está ubicada en el Estado de México, generando más de 300 empleos calificados", reitera la ejecutiva. En la Ciudad de México cuenta con un con showroom, esperamos abrir cuatro unidades más en 2018. Las nuevas tiendas serán un concepto innovador, donde el comprador pueda probarse las prendas de vestir en un ambiente cálido relacionado con el motociclismo. Habrá un simulador de motocicleta en operación para que el comprador perciba la sensación de conducir de manera real con la indumentaria. A nivel de comercio electrónico se han logrado alianzas estratégicas con cadenas comerciales y tiendas departamentales, todo esto con el fin de detonar las ventas de nuestros productos en lugares donde no tengamos presencia física.
Temas