Cinco de los programas sociales y laborales que se someterán a consulta este fin de semana costarían al próximo gobierno 198 mil 562 millones de pesos de forma anual, es decir, 0.85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según estimaciones de BBVA Research.
Se trata de “Jóvenes construyendo el futuro”: becas y capacitación laboral a personas que no estén estudiando o trabajando, los llamados “Ninis”. El objetivo es ayudar a 2.6 millones de Ninis de entre 18 y 29 años. El costo total del programa es de 133 mil 920 millones, con un costo promedio anual de 22 mil 320 millones.
El segundo es el programa “Sembrando vidas”, con el cual busca reactivar al campo. La población objetivo son 400 mil productores propietarios de tierras ejidatarias. El costo anual es de 24 mil millones de pesos.
El tercero es la pensión para adultos mayores, el cual tiene un costo anual de 104 mil 015 millones de pesos.
El cuarto es “Becas para el bienestar Benito Juárez para la educación media superior”, que busca dar apoyo económico a estudiantes del sector público que no tengan otro tipo de estímulo monetario. El costo anual es de 32 mil 939 millones de pesos.
Finalmente, el quinto programa es el de pensiones para personas que viven con alguna discapacidad, el cual tiene un costo anual de 15,288 millones de pesos.
El 24 y 25 de noviembre se realizará la segunda “Consulta Nacional Ciudadana” convocada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para decidir sobre la realización de 10 proyectos prioritarios del próximo gobierno federal, entre los que se incluyen tres grandes obras de infraestructura prometidas en campaña: el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y la refinería en Dos Bocas, Tabasco, y los cinco programas sociales y laborales mencionados mencionados.
Por Fernando Franco