El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó al equipo de Andrés Manuel López Obrador a respetar la ley y la autonomía de los órganos reguladores del sector energético.
En un comunicado de prensa, la cúpula empresarial liderada por Juan Pablo Castañón expresó su preocupación ante las iniciativas que buscan reducir la autonomía de los reguladores, subordinándolas a otras instancias de gobierno, particularmente en el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En días pasados, trascendió que la próxima titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, pidió su renuncia al presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, quien se negó a dejar el cargo que debe desempeñar hasta 2023.
Poco antes, el 14 de noviembre, el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, presentó su renuncia al cargo que concluiría en mayo de 2019.
En este contexto, el CCE recordó que la legislación vigente establece mandatos por periodos definidos e independientes de los cambios sexenales. Además, la ley determina las causales por las que los comisionados pueden ser removidos en el Artículo 9 de la Ley de Órganos Reguladores.
Cualquier intento por impedir que cumplan sus mandatos por otro motivo viola la ley y atenta contra el Estado de derecho que tan necesario es en el país. Por el bien de México, estas instituciones deben ser respetadas así como los nombramientos legales de sus líderes y equipos", expuso.La iniciativa privada recordó al Presidente electo su frase: “Al margen de la ley, nada; por encima de ella, nadie”. Y sostuvo que con ese ejemplo, confían en que los miembros de su gabinete conducirán su despacho en apego a esta máxima y procurando fortalecer la confianza de los mexicanos en sus instituciones. Por Nancy Balderas