A partir de enero entraron en vigor las modificaciones al régimen de inversión de las Administradoras de Fondos de Ahorros para el Retiro (Afores) que amplían sus opciones para colocar los recursos en distintos portafolios.
Con la publicación las adecuaciones al régimen de inversión el pasado 5 de enero en el Diario Oficial de la Federación, a las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores) se les permite el uso de Fondos Mutuos como vehículos de inversión.
Actualmente las Afores pueden invertir en el extranjero a través de tres vehículos ya autorizados: vehículos de inversión conocidos como ETF´s, Fondos Mutuos Indizados y Mandatos de inversión.
Los Fondos Mutuos son una herramienta para acceder a los mercados internacionales y de acuerdo con la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) permiten a las Afores de tamaño mediano y pequeño acceder a estrategias similares a las de un mandato.
La Consar informó que los cambios al régimen de inversión autorizados en esta ocasión por la Junta de Gobierno de la Consar permiten además incluir las “Acciones con títulos opcionales” mejor conocido como Sociedad de Propósito Específico para la Adquisición de Empresas (SPAC, por sus siglas en inglés) dentro de la definición de Instrumentos de Renta Variable.
El SPAC, explicó, consiste en una acción que se coloca en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través de una Oferta Pública Inicial cuyo objetivo es adquirir una empresa con potencial de crecimiento. La acción tiene adherida un título opcional que le da al tenedor el beneficio de adquirir en el futuro acciones adicionales a un precio preferencial. El precio de la acción varía de acuerdo a las decisiones de inversión de la empresa y a los eventos relevantes como cualquier otra acción individual.
Finalmente, los cambios también incluyen la flexibilización del Certificado Bursátil Fiduciario de Proyectos de Inversión (CERPI), esto siempre y cuando destinen un porcentaje de los proyectos financiados a la inversión o al financiamiento de actividades o proyectos dentro del territorio nacional.
Por Elva Mendoza