México registra primer superávit en una década

La economía mexicana mostró signos positivos durante 2017, pese a las adversidades que ha enfrentado. El año pasado, el balance primario nacional presentó un superávit de 310 mil 151 millones de pesos, monto equivalente a 1.4 por ciento del PIB, lo que implica que por primera vez desde 2008 se logra un superávit primario. En el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2017, la Secretaría de Hacienda destacó además que el déficit público se ubicó en 238 mil 472 millones de pesos, igual a 1.1 por ciento del PIB, una cifra menor por 256 mil 400 millones de pesos a lo autorizado por el Congreso de la Unión. Por otra parte, la dependencia destacó que los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en cuatro billones 947 mil 160 millones de pesos, cifra mayor por 586.2 mil millones de pesos a lo previsto en el programa. De igual modo, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) al finalizar 2017 fue de 46.2 por ciento del PIB, menor al nivel de 48.7 por ciento del PIB al cierre de 2016. De esta manera, la Secretaría de Hacienda destacó que por primera vez desde hace 10 años disminuye el nivel amplio de deuda del sector público como porcentaje del PIB. Finalmente la dependencia destacó que la expansión que registró la actividad económica en 2017 y las mejores perspectivas para el entorno externo se han traducido en revisiones al alza al pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2018 y 2019. POR JUAN RAMOS
Temas