México no sólo apuesta al TLCAN: Guajardo

La estrategia comercial de México pasa por fortalecer su intercambio comercial con otros países al mismo tiempo que negocia el Tratado de Libre Comercio de AMérica del Norte (TLCAN), aseguró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. "México no puede estar negociando con fortaleza en la mesa de América del Norte, si no tiene esta estrategia de acuerpamiento y de diversificación", indicó durante su participación en la reunión plenaria de los senadores del PRI. Con Europa, dijo, negocian un acuerdo que represente beneficios para aquellos productos que tienen problemas en la negociación del TLC. https://twitter.com/ildefonsogv/status/958484832471928833 Como parte de las negociaciones de este acuerdo, el 5 de febrero habrá una ronda técnica en Bruselas y el 12 del mismo mes, otra ronda en México. Con Argentina y Brasil, agregó, México negocia acuerdos de preferencias arancelarias. Durante la visita a México del presidente argentino Mauricio Macri (a realizarse el 20 de febrero) se tocará el tema. Además, México también negocia la integración de nuevos socios a la Alianza del Pacífico. Senadores abogan por TLCAN ante Trump Un total de 36 senadores de Estados Unidos solicitaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, modernizar el TLCAN, no cancelarlo. En una misiva firmada refirieron que “usted tiene la oportunidad de desencadenar a la economía estadounidense como ningún presidente en la historia lo ha hecho”. Puntualizaron que al año el TLCAN genera comercio entre Canadá, EU Y Mexico por 1.3 billones de dólares, además de generar 14 millones de empleos. “Ya sea manufactureros, granjeros o proveedores de seguros, una gran gama de industrias se han beneficiado del TLCAN y los consumidores americanos también han cosechado sus beneficios”, dijeron. A pesar de estos beneficios, dijeron, el Acuerdo tiene aún gran margen de mejora, especialmente en el acceso a mercados, expansión del comercio energético, el comercio electrónico y la propiedad intelectual. “El siguiente paso requiere que mantengamos al TLCAN en su lugar pero modernizándolo para reflejar mejor nuestra economía del Siglo XXI”, finalizaron. Por Nayeli Cortés
Temas