¿Quién es quién en marcas de smartphones en México?

La adquisición de dispositivos móviles (smartphones) en México ha sufrido una desaceleración conforme se acerca a su adopción absoluta entre las líneas móviles. Al tercer trimestre de 2017, contabilizan 96.8 millones de Smartphones, equivalente a una tenencia de 85.8 de cada 100 líneas celulares en México. "Las preferencias de los usuarios mexicanos se concentran en aquellas marcas que llevan varios años en el país, que han invertido montos importantes en mercadotecnia y ofrecen dispositivos que son punta de lanza en términos tecnológicos", informó Rolando Alamilla, especialista de la consultora en telecomunicaciones The CIU, que comanda Ernesto Piedras. Destaca Samsung que registra una participación de mercado de 34.6% y alcanza un ligero crecimiento respecto al trimestre inmediato anterior en la cual tenía 34.0%. La estrategia de la coreana, además de una fuerte inversión en publicidad, ha sido producir dispositivos para todas las gamas, incorporando marcadas diferencias en características y funciones, pero enfocándose en aquellos de gama alta.
"Apple recupera terreno y regresa al segundo puesto entre las preferencias de los poseedores de Smartphones, con una cuota de mercado de 14.3%. Los esfuerzos de mercadotecnia de la marca enfocados en posicionar la marca como aspiracional han propiciado la adquisición incluso de dispositivos de generaciones pasadas a precios altos que incluso no compiten con los más recientes lanzamientos de otros fabricantes".
Resaltó además que es previsible que ante el escaso posicionamiento de mercado del iPhone X y iPhone 8 durante el cierre de 2017, la participación de mercado de Apple regrese a la vecindad de 12% y ceda terreno a sus competidores. En tercer sitio, LG desde hace un par de años se ubicaba en el segundo lugar en el ecosistema competitivo de Smartphones, a partir de replicar el modelo de negocios de Samsung y ofrecer dispositivos de todas las gamas. En el tercer trimestre bajó un escalón para ubicarse en el tercer puesto con una participación de 13.5% efecto del crecimiento que tuvo Apple. No obstante, serán relevantes los lanzamientos que realice la marca y los esfuerzos efectivos de publicidad en el mercado mexicano, a fin de recuperar los puntos porcentuales que han perdido desde inicios de 2017. En ranking de The CIU
  1. Samsung 34.6%
  2. Apple 14.3%
  3. LG 13.5%
  4. Motorola 8%
  5. Alcatel 6.5%
  6. Huawei 4.4%
  7. Sony 4.3%
  8. Nokia 2.9%
  9. ZTE 2.3%
  10. Lanix 2.0%
  11. Lenovo 1.6%
  12. M4 1.3%
  13. Otros 4.6%
Motorola continua en el 4º sitio al alcanzar una participación de mercado de 8.0%. Durante 3T17, el fabricante lanzó la segunda versión de su línea Z, la cual está teniendo buena recepción por parte de los usuarios al ofrecer pantallas indestructibles, algo que se ha vuelto un factor decisivo en la adquisición de nuevos equipos, aunado a la resistencia al agua y polvo. Es así como se espera un incremento en su huella de mercado en trimestres subsecuentes. El especialista de The CIU resaltó que existen condiciones para el desarrollo del mercado de dispositivos inteligentes en términos competitivos, sin embargo, se registra la presencia de fabricantes con características competitivas y precios asequibles en sus equipos, que al no contar con un reconocimiento significativo de marca por sus escasos esfuerzos publicitarios, los colocan entre los menos elegidos en el mercado.
"Tal es el caso de marcas como Nyx, Zumm, Azumi, entre otras, las cuales en conjunto cuentan con 1% de la participación de mercado. A partir de ello, es importante para todo fabricante contar con un dimensionamiento correcto y entendimiento adecuado del mercado en México, a fin de consolidar un posicionamiento significativo en las preferencias de los poseedores mexicanos de Smartphones y no sólo en los escaparates de los centros de atención de los operadores y tiendas departamentales".
Temas