The Home Depot, la tienda para mejoras en el hogar, anunció que durante 2018 contempla implementar un plan de inversión de 1,700 millones de pesos en el país para ofrecer a sus clientes la mejor experiencia en cada uno de sus acercamientos con la marca.
“En este año continuaremos incrementando nuestro crecimiento en México con base a la estrategia que hemos definido y que está conformada por tres pilares: servicio al cliente, autoridad de producto, y productividad y eficiencia operativa”, señaló Sergio Gutiérrez Osuna, presidente y CEO de The Home Depot México.
Una de las prioridades de la empresa para mejorar la experiencia de compra es el fortalecimiento de la estrategia omnicanal, la cual permite atender a sus clientes en cualquier momento y desde cualquier lugar, buscando que su experiencia sea la misma sin importar si se acerca a tienda, al sitio web, si llama al call center o si interactúa en las redes sociales.
En este aspecto contempla la implementación de mejoras significativas al sitio web en la navegación, búsqueda de productos y mayor agilidad en el proceso de compra. Además, podrán consultar información más detallada de los productos y revisar los comentarios de otros clientes para tomar la mejor decisión al realizar su compra y decidir si desea recibir los productos en su hogar o bien, recogerlos en tienda.
La marca implementará nuevos métodos de pago para órdenes realizadas en línea en todas sus tiendas y arrancará la instalación de nuevos Módulos Online en piso de venta, donde el cliente podrá consultar, navegar y utilizar el nuevo sitio web para inspirarse y complementar su compra con algún producto de mezcla extendida. También se contempla la apertura de nuevas tiendas y la modernización en la infraestructura de tiendas en operación.
En 2017 The Home Depot superó sus objetivos de negocio. Al finalizar el año, la compañía reportó 56 trimestres consecutivos de crecimiento positivo y logró acercarse más a los consumidores nacionales al abrir cuatro tiendas, cerrando el año con 122 establecimientos en los 32 estados del país, acumulando con esto una inversión de más de 31 mil millones de pesos desde su llegada a México en el 2001.