TLCAN, inflación y elecciones marcarán el rumbo económico en 2018

El inicio del 2018 estará marcado por diversos acontecimientos relevantes para nuestro país en el ámbito económico y político. Uno de los puntos que no hay que perder de vista, es la discusión y resolución en torno al TLCAN, la cual será fundamental para evaluar la estrategia comercial que se implementará en un futuro. Será relevante evaluar la resolución para determinar que industrias serán las más afectadas o beneficiadas por este acuerdo comercial. Inversiones SURA Asset Management México opina: Adicionalmente, un aspecto coyuntural pero importante para la decisión de política monetaria, es la trayectoria que seguirá la inflación durante la primera mitad del año. Esto debido a que el mismo Banco de México ha mostrado preocupación por el ritmo de desaceleración en el índice de precios. Si bien se espera que por efectos base, la inflación disminuya durante el primer trimestre del año, será prudente monitorear el comportamiento de este indicador para corroborar que no exista contagio en algunos componentes que pudieran presionar al Banco Central a actuar en consecuencia. Por otra parte, el acontecimiento más relevante, sin duda, serán las próximas elecciones presidenciales en nuestro país. En términos políticos será importante evaluar la propuesta de los candidatos para determinar el rumbo que tendrá México durante los siguientes seis años. En términos financieros, será fundamental seguir de cerca el desenvolvimiento de esos sucesos. Si hubiera un resultado negativo en cualquiera de ambos puntos (aún más negativo el escenario si tuviéramos los dos eventos simultáneos), habría un alto nivel de volatilidad, debilidad del peso mexicano, aversión al mercado local, incremento en las tasas de interés, posible disminución de las perspectivas de crecimiento y un panorama incierto para la llegada de inversión extranjera directa. Creemos que de no suceder ninguno de estos acontecimientos, podría darse un renovado ánimo en inversión extranjera directa y un repunte en el sentimiento de mercado hacia México. Asimismo, estamos cautelosos ante el posible impacto de la reforma fiscal en Estados Unidos (que disminuye los incentivos para realizar inversiones fuera de este país) que podría ser mitigado por el beneficio derivado de la correlación positiva entre la economía norteamericana y la mexicana. En el caso particular del mercado de renta variable local dependiendo del panorama, consideramos que algunas compañías pudieran mostrar un importante repunte en las utilidades si se diera un ciclo de apreciación para el peso mexicano (empresas con costos y elevados niveles de deuda en dólares pudieran conseguir verse favorecidas). Por el contrario, en caso de depreciación del peso, existen empresas relacionadas al dólar que pudieran tener un buen crecimiento de utilidades. En ambos escenarios existen opciones para tener un correcto posicionamiento de mercado.
Temas