Los representantes de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) designaron al mexicano Alejandro de la Peña como su nuevo secretario general, quien sustituirá a partir del 1 de septiembre al argentino Carlos Álvarez.
Se trata de la primera ocasión que un mexicano ocupa la Secretaría General de este mecanismo, lo cual refleja el compromiso y liderazgo de nuestro país en la región, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
La delegación de México que participó en la reunión de los representantes de países miembros en Montevideo, Uruguay, fue presidida por el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker Pineda, quien estuvo acompañado por el embajador de México en Uruguay, Francisco Arroyo Vieyra.
[caption id="attachment_68390" align="alignnone" width="1236"] Alejandro de la Peña (izquierda) es el primer mexicano que dirige al organismo. FOTO: Internet.[/caption]
El secretario general electo cuenta con experiencia en negociaciones comerciales internacionales y actualmente se desempeña como representante alterno de México ante la ALADI.
Previamente ocupó los cargos de embajador ante la República Federativa de Brasil, director ejecutivo del Secretariado del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Singapur, embajador de México ante la Organización Mundial de Comercio y representante alterno ante el GATT/OMC, entre otros.
“Su experiencia contribuirá a consolidar el papel de la ALADI como instancia que da cabida a los procesos de integración y cooperación en América Latina”, expuso la Cancillería.
Actualmente, la ALADI cuenta con 13 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En 2016, el comercio de México con los países de la ALADI alcanzó los 23 mil millones de dólares, lo que representa 72 por ciento del comercio que México realiza con América Latina y el Caribe.
Por Pierre-Marc René / El Heraldo de México
Viernes 17 de Enero de 2025